Estrategias de marketing para incrementar la captación de estudiantes en la Facultad de Ciencias de la Empresa en la modalidad semipresencial de la Universidad Continental en Lima Norte
Descripción del Articulo
El presente trabajo propone un plan estratégico de marketing para incrementar la captación de leads de calidad y de estudiantes en la Facultad de Ciencias de la Empresa bajo la modalidad semipresencial de la Universidad Continental en Lima Norte. A partir del análisis del macroentorno (PESTEL+D), la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686571 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686571 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing educativo Emprendimiento Captación Estudiantes Educación semipresencial Lima Norte Wichay Educational marketing Entrepreneurship Lead generation Students Blended education https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El presente trabajo propone un plan estratégico de marketing para incrementar la captación de leads de calidad y de estudiantes en la Facultad de Ciencias de la Empresa bajo la modalidad semipresencial de la Universidad Continental en Lima Norte. A partir del análisis del macroentorno (PESTEL+D), las cinco fuerzas de Porter, análisis funcional, comportamiento del consumidor y del diagnóstico institucional, se plantean acciones que permitan posicionar la nueva propuesta de valor centrada en el emprendedor peruano de Lima Norte. El plan considera una estrategia integrada que refuerza el vínculo con el público joven de NSE B y C, quienes han salido del colegio, trabajan y desean iniciar, potenciar o crear su propio negocio. Asimismo, se articulan herramientas como el CRM, automatización de mensajes y testimonios reales, junto con el fortalecimiento del hub de emprendimiento Wichay Continental para acompañar y mantener por buen camino los proyectos de los alumnos que ya iniciaron su carrera. Se concluye que el marketing digital, orientado a segmentos con aspiraciones emprendedoras, puede impactar positivamente en el reconocimiento de marca, la intención de matrícula y la sostenibilidad institucional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).