Sistema asistido por voz para la reserva predictiva de citas médicas en un hospital de categoría III-1 utilizando redes bayesianas
Descripción del Articulo
El presente proyecto nace por la necesidad de reducir el aumento de reclamos de los pacientes en un hospital público. Se han registrado tan solo en un mes 3,000 reclamos cuyas causas principales son: Congestión en consultorios de Medicina General, falta de conocimiento del personal en admisión, larg...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667803 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención médica Consulta externa Chatbot Redes bayesianas Medical care Outpatient care Bayesian networks https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto nace por la necesidad de reducir el aumento de reclamos de los pacientes en un hospital público. Se han registrado tan solo en un mes 3,000 reclamos cuyas causas principales son: Congestión en consultorios de Medicina General, falta de conocimiento del personal en admisión, largas colas para reservar una cita médica y que el único canal para solicitar una reserva sea de forma presencial. El elevado número de los reclamos tiene un impacto alto para la entidad de salud debido a que ocasionaría multas de hasta 100 UIT (S/. 460,000.00) impuesto por la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), disminución en los ingresos económicos, disminución en el nivel de categoría como hospital hasta el cierre temporal. Por tal motivo, este proyecto propone una aplicación móvil que permite al paciente programar una atención médica de manera ágil, directa y precisa por medio de un chatbot en el cual el paciente indica sus síntomas de malestar a través de un prediagnóstico basado en redes bayesianas que deriva al paciente a la especialidad médica correspondiente. Como resultado la satisfacción del paciente ha aumentado a un 75%, luego de haber realizado una encuesta tras el uso del software. Se concluye que la solución trae beneficios al paciente y al hospital debido a que permite reducir los tiempos para programar una cita médica, gracias al sistema basado en redes bayesianas. Ello reduce los reclamos y evita las sanciones otorgadas por SUSALUD, así como la recategorización, el cierre temporal y la disminución de los ingresos económicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).