Causas y consecuencias de exigir la suscripción del Contrato de Explotación como requisito para la culminación de la formalización minera - 2023: Caso Apurímac

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo identificar las causas y consecuencias de exigir la suscripción del Contrato de Explotación entre el minero informal y el titular concesionario como requisito para culminar la formalización minera, con un enfoque específico en la región Apuríma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Apuy, Alondra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682902
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería informal
Formalización minera
Minería artesanal
Pequeña minería
Minería ilegal
Contrato de explotación
Informal mining
Mining formalization
Artisanal mining
Small-scale mining
Illegal mining
Exploitation contract
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo identificar las causas y consecuencias de exigir la suscripción del Contrato de Explotación entre el minero informal y el titular concesionario como requisito para culminar la formalización minera, con un enfoque específico en la región Apurímac. Para ello, primero se expondrá el fracaso del Proceso de Formalización Minera (PFMI) mediante el análisis de datos obtenidos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y demostraremos que el principal cuello de botella para la formalización es la exigencia de la suscripción del Contrato de Explotación con el titular concesionario. Posteriormente se procederá a analizar la figura del Contrato de Explotación en el marco del PFMI, enfocándonos en su finalidad, características, sus diferencias y similitudes con figuras contractuales similares, entre otros. Este análisis incluirá una evaluación de las ventajas de su celebración, así como las razones por las cuales las partes optan por alternativas de convivencia en lugar de su suscripción. Se identificará que las principales causas de su exigencia son: el fenómeno de la superposición de escalas mineras, la falta de voluntad de ambas partes y la existencia de otras alternativas de convivencia. En cuanto a las consecuencias, determinamos que este requisito estaría vulnerando los derechos adquiridos por los titulares concesionarios y obstruyendo la formalización de los mineros informales. Finalmente, se propondrán recomendaciones para mejorar el PFMI, con el fin de promover una mayor inclusión y formalización de los mineros informales, garantizando al mismo tiempo el respeto a los derechos de los titulares concesionarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).