Plan de negocios para marketplace de productos alimenticios saludables: Healthy market 365
Descripción del Articulo
El nuevo estilo de vida del consumidor limeño sigue la tendencia mundial, encaminada a llevar una alimentación saludable a través del consumo de alimentos que aporten nutrientes y cuiden la salud. En Lima, la oferta y demanda de productos alimenticios saludables se encuentra en crecimiento; y ello h...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620913 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620913 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Creación de empresas Administración de Empresas Planificación estratégica Comercio electrónico Nutrición Alimentos |
id |
UUPC_7719ce95ad260d6648c0aac2c6d900de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620913 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios para marketplace de productos alimenticios saludables: Healthy market 365 |
title |
Plan de negocios para marketplace de productos alimenticios saludables: Healthy market 365 |
spellingShingle |
Plan de negocios para marketplace de productos alimenticios saludables: Healthy market 365 Loza Guerra, Vianne Creación de empresas Administración de Empresas Planificación estratégica Comercio electrónico Nutrición Alimentos |
title_short |
Plan de negocios para marketplace de productos alimenticios saludables: Healthy market 365 |
title_full |
Plan de negocios para marketplace de productos alimenticios saludables: Healthy market 365 |
title_fullStr |
Plan de negocios para marketplace de productos alimenticios saludables: Healthy market 365 |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para marketplace de productos alimenticios saludables: Healthy market 365 |
title_sort |
Plan de negocios para marketplace de productos alimenticios saludables: Healthy market 365 |
author |
Loza Guerra, Vianne |
author_facet |
Loza Guerra, Vianne Villaverde Hernández, Grisel |
author_role |
author |
author2 |
Villaverde Hernández, Grisel |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Loza Guerra, Vianne Villaverde Hernández, Grisel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Creación de empresas Administración de Empresas Planificación estratégica Comercio electrónico Nutrición Alimentos |
topic |
Creación de empresas Administración de Empresas Planificación estratégica Comercio electrónico Nutrición Alimentos |
description |
El nuevo estilo de vida del consumidor limeño sigue la tendencia mundial, encaminada a llevar una alimentación saludable a través del consumo de alimentos que aporten nutrientes y cuiden la salud. En Lima, la oferta y demanda de productos alimenticios saludables se encuentra en crecimiento; y ello ha aumentado el interés del consumidor limeño por informarse si los productos que consume son saludables, buscando sus beneficios en la etiqueta y principalmente en Internet. Esta nueva tendencia en la alimentación limeña, así como la gran oportunidad de crecimiento en comercio electrónico en el país, generó nuestro interés por implementar un modelo de negocio de comercio electrónico llamado marketplace, que conecte compradores y vendedores de productos alimenticios saludables. El marketplace, Healthy market 365, permite, por un lado, que una gran cantidad de empresas pequeñas y medianas que están incursionando en la venta de productos alimenticios saludables, tengan un canal a través del cual puedan ofertar electrónicamente sus productos, y efectuar transacciones de venta con un gran número de clientes; y por otro, otorgarle al consumidor la posibilidad de encontrar gran variedad de productos alimenticios saludables en un solo lugar. Las asociaciones clave en este modelo de negocio estarán constituidas por relaciones cliente-proveedor, para garantizar así la fiabilidad de los suministros que permitan brindar los servicios ofrecidos por el marketplace. La estructura de costes para el marketplace está centrada en la creación de valor y no en los costes propiamente dichos. Los costes más importantes a considerar en el modelo del negocio corresponden, principalmente, a los servicios de desarrollo e implementación de la plataforma, al mantenimiento de la misma, servicio de cloud computing o espacio en la nube, servicio de pasarela de pago, costos de empaque de productos, y los costos de los salarios del personal fijo o planilla. Finalmente, podemos concluir que, dado que es un sector en crecimiento y es la primera propuesta de negocio en ser implementada, el presente plan de negocios es rentable financieramente, así como viable desde el punto de vista de las expectativas de la demanda, siempre y cuando se mantengan los supuestos y las proyecciones iniciales; esto debido a que la sensibilidad financiera del negocio es muy alta en lo que respecta a los costos de venta. En un futuro cercano, Healthy market 365 proyecta su expansión a los otros distritos de Lima Metropolitana que se acerquen a las características de su segmento objetivo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-09T01:04:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-09T01:04:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-10-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/620913 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/620913 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620913/1/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620913/2/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620913/3/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620913/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620913/5/Tesis_HealthyMarket365_Loza_Villaverde.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620913/6/Tesis_HealthyMarket365_Loza_Villaverde.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620913/7/Tesis_HealthyMarket365_Loza_Villaverde.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620913/8/3%20VILLAVERDE.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620913/9/Tesis_HealthyMarket365_Loza_Villaverde.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620913/11/Tesis_HealthyMarket365_Loza_Villaverde.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620913/12/3%20VILLAVERDE.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620913/14/Tesis_HealthyMarket365_Loza_Villaverde.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620913/15/3%20VILLAVERDE.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 3cdeecaa806d8d47f8247ffdf4e65efd 41a7beccf9da8190e58e5b3c95085285 95a4ce058059796ff0f2a13689da28f2 f18aa98187c1fad6340db7f3ac2411ac 65186906dac59aeb543c4f1eac1fcc23 1b6183b8aa2e04e817cc1c69ba3ae505 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 3258ac9f3e98cd322eeccefce58d96ca 4a828ba2111e928373a28028a87c5f07 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187616497205248 |
spelling |
7ef3a6721a38c44d1699af946669e79f-11a9113e47cce6de66b8be7c679da295f-1Loza Guerra, VianneVillaverde Hernández, Grisel2017-01-09T01:04:36Z2017-01-09T01:04:36Z2016-10-01http://hdl.handle.net/10757/620913El nuevo estilo de vida del consumidor limeño sigue la tendencia mundial, encaminada a llevar una alimentación saludable a través del consumo de alimentos que aporten nutrientes y cuiden la salud. En Lima, la oferta y demanda de productos alimenticios saludables se encuentra en crecimiento; y ello ha aumentado el interés del consumidor limeño por informarse si los productos que consume son saludables, buscando sus beneficios en la etiqueta y principalmente en Internet. Esta nueva tendencia en la alimentación limeña, así como la gran oportunidad de crecimiento en comercio electrónico en el país, generó nuestro interés por implementar un modelo de negocio de comercio electrónico llamado marketplace, que conecte compradores y vendedores de productos alimenticios saludables. El marketplace, Healthy market 365, permite, por un lado, que una gran cantidad de empresas pequeñas y medianas que están incursionando en la venta de productos alimenticios saludables, tengan un canal a través del cual puedan ofertar electrónicamente sus productos, y efectuar transacciones de venta con un gran número de clientes; y por otro, otorgarle al consumidor la posibilidad de encontrar gran variedad de productos alimenticios saludables en un solo lugar. Las asociaciones clave en este modelo de negocio estarán constituidas por relaciones cliente-proveedor, para garantizar así la fiabilidad de los suministros que permitan brindar los servicios ofrecidos por el marketplace. La estructura de costes para el marketplace está centrada en la creación de valor y no en los costes propiamente dichos. Los costes más importantes a considerar en el modelo del negocio corresponden, principalmente, a los servicios de desarrollo e implementación de la plataforma, al mantenimiento de la misma, servicio de cloud computing o espacio en la nube, servicio de pasarela de pago, costos de empaque de productos, y los costos de los salarios del personal fijo o planilla. Finalmente, podemos concluir que, dado que es un sector en crecimiento y es la primera propuesta de negocio en ser implementada, el presente plan de negocios es rentable financieramente, así como viable desde el punto de vista de las expectativas de la demanda, siempre y cuando se mantengan los supuestos y las proyecciones iniciales; esto debido a que la sensibilidad financiera del negocio es muy alta en lo que respecta a los costos de venta. En un futuro cercano, Healthy market 365 proyecta su expansión a los otros distritos de Lima Metropolitana que se acerquen a las características de su segmento objetivo.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasAdministración de EmpresasPlanificación estratégicaComercio electrónicoNutriciónAlimentosPlan de negocios para marketplace de productos alimenticios saludables: Healthy market 365info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de empresas2018-10-01T00:00:00ZEl nuevo estilo de vida del consumidor limeño sigue la tendencia mundial, encaminada a llevar una alimentación saludable a través del consumo de alimentos que aporten nutrientes y cuiden la salud. En Lima, la oferta y demanda de productos alimenticios saludables se encuentra en crecimiento; y ello ha aumentado el interés del consumidor limeño por informarse si los productos que consume son saludables, buscando sus beneficios en la etiqueta y principalmente en Internet. Esta nueva tendencia en la alimentación limeña, así como la gran oportunidad de crecimiento en comercio electrónico en el país, generó nuestro interés por implementar un modelo de negocio de comercio electrónico llamado marketplace, que conecte compradores y vendedores de productos alimenticios saludables. El marketplace, Healthy market 365, permite, por un lado, que una gran cantidad de empresas pequeñas y medianas que están incursionando en la venta de productos alimenticios saludables, tengan un canal a través del cual puedan ofertar electrónicamente sus productos, y efectuar transacciones de venta con un gran número de clientes; y por otro, otorgarle al consumidor la posibilidad de encontrar gran variedad de productos alimenticios saludables en un solo lugar. Las asociaciones clave en este modelo de negocio estarán constituidas por relaciones cliente-proveedor, para garantizar así la fiabilidad de los suministros que permitan brindar los servicios ofrecidos por el marketplace. La estructura de costes para el marketplace está centrada en la creación de valor y no en los costes propiamente dichos. Los costes más importantes a considerar en el modelo del negocio corresponden, principalmente, a los servicios de desarrollo e implementación de la plataforma, al mantenimiento de la misma, servicio de cloud computing o espacio en la nube, servicio de pasarela de pago, costos de empaque de productos, y los costos de los salarios del personal fijo o planilla. Finalmente, podemos concluir que, dado que es un sector en crecimiento y es la primera propuesta de negocio en ser implementada, el presente plan de negocios es rentable financieramente, así como viable desde el punto de vista de las expectativas de la demanda, siempre y cuando se mantengan los supuestos y las proyecciones iniciales; esto debido a que la sensibilidad financiera del negocio es muy alta en lo que respecta a los costos de venta. En un futuro cercano, Healthy market 365 proyecta su expansión a los otros distritos de Lima Metropolitana que se acerquen a las características de su segmento objetivo.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620913/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620913/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620913/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620913/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseORIGINALTesis_HealthyMarket365_Loza_Villaverde.pdfTesis_HealthyMarket365_Loza_Villaverde.pdfapplication/pdf3602847https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620913/5/Tesis_HealthyMarket365_Loza_Villaverde.pdf3cdeecaa806d8d47f8247ffdf4e65efdMD55trueTesis_HealthyMarket365_Loza_Villaverde.epubTesis_HealthyMarket365_Loza_Villaverde.epubapplication/epub3238418https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620913/6/Tesis_HealthyMarket365_Loza_Villaverde.epub41a7beccf9da8190e58e5b3c95085285MD56false2086-10-01Tesis_HealthyMarket365_Loza_Villaverde.docxTesis_HealthyMarket365_Loza_Villaverde.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3684547https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620913/7/Tesis_HealthyMarket365_Loza_Villaverde.docx95a4ce058059796ff0f2a13689da28f2MD57false2086-10-013 VILLAVERDE.pdf3 VILLAVERDE.pdfapplication/pdf945837https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620913/8/3%20VILLAVERDE.pdff18aa98187c1fad6340db7f3ac2411acMD58falseTEXTTesis_HealthyMarket365_Loza_Villaverde.pdf.txtTesis_HealthyMarket365_Loza_Villaverde.pdf.txtExtracted Texttext/plain292210https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620913/9/Tesis_HealthyMarket365_Loza_Villaverde.pdf.txt65186906dac59aeb543c4f1eac1fcc23MD59false2086-10-01Tesis_HealthyMarket365_Loza_Villaverde.docx.txtTesis_HealthyMarket365_Loza_Villaverde.docx.txtExtracted texttext/plain269898https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620913/11/Tesis_HealthyMarket365_Loza_Villaverde.docx.txt1b6183b8aa2e04e817cc1c69ba3ae505MD511false2086-10-013 VILLAVERDE.pdf.txt3 VILLAVERDE.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620913/12/3%20VILLAVERDE.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD512falseTHUMBNAILTesis_HealthyMarket365_Loza_Villaverde.pdf.jpgTesis_HealthyMarket365_Loza_Villaverde.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34521https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620913/14/Tesis_HealthyMarket365_Loza_Villaverde.pdf.jpg3258ac9f3e98cd322eeccefce58d96caMD514false2086-10-013 VILLAVERDE.pdf.jpg3 VILLAVERDE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg117204https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620913/15/3%20VILLAVERDE.pdf.jpg4a828ba2111e928373a28028a87c5f07MD515falseCONVERTED2_355746210757/620913oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6209132024-10-02 04:23:59.181Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).