Exportación Completada — 

Concesión minera vs derecho de propiedad - El contrato de cesión en uso minero como proveedor de seguridad jurídica al concesionario

Descripción del Articulo

La Concesión minera, conforme a nuestra legislación, se encuentra expresamente separada del predio en el que se ubica. Las atribuciones del concesionario no contemplan algún derecho real sobre el terreno en que se extiende la concesión. Por tal motivo, el concesionario debe suscribir contratos civil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camprubí Massa, Juan José, Castillo Zúñiga, Richard Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623564
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos
Concesiones
Industria minera
Derecho a la propiedad
Derecho a la empresa
Descripción
Sumario:La Concesión minera, conforme a nuestra legislación, se encuentra expresamente separada del predio en el que se ubica. Las atribuciones del concesionario no contemplan algún derecho real sobre el terreno en que se extiende la concesión. Por tal motivo, el concesionario debe suscribir contratos civiles con los propietarios del predio donde se realizarán las actividades mineras. Sin embargo, los contratos civiles no constituyen documentos idóneos para el objeto que se pretende alcanzar. Siendo así, el concesionario queda expuesto a reclamos que pueden resultar altamente contingentes, ya sea por la nulidad de acuerdos o por exigencias de mayores beneficios a los previamente consensuados. Asimismo, en un país donde el registro de predios suele contar con información incompleta, la inscripción de los contratos civiles empleados no suele resultar posible, lo que no permite dotar a los acuerdos de la publicidad registral que un proyecto de gran envergadura requiere. La legislación minera tampoco ofrece solución. La normativa sectorial únicamente hace referencia a las relaciones y negocios jurídicos de la concesión minera en sí misma, apartándose de los temas relacionados al predio dónde se encuentra. La propuesta desarrollada en el presente trabajo es que se contemple en la legislación minera, la suscripción de un instrumento jurídico idóneo, que no sólo permita el libre y correcto ejercicio de las atribuciones reconocidas por el Estado mediante la concesión, sino que, además, reduzca eficientemente los riesgos de cuestionamientos a la validez o cumplimiento del acuerdo arribado por las partes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).