Mejora de gestión de la productividad para reducir sobretiempos utilizando herramientas de Lean Manufacturing en una fábrica de muebles de melamina
Descripción del Articulo
El enfoque de este trabajo se centra en mejorar la gestión de la productividad para reducir los retrasos en las entregas de pedidos mediante la implementación de herramientas de Lean Manufacturing en una fábrica de muebles de melamina. Se aborda la problemática específica en las áreas de corte y can...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671539 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671539 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean manufacturing Productividad Metodología 5S Kanban Productivity 5s methodology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El enfoque de este trabajo se centra en mejorar la gestión de la productividad para reducir los retrasos en las entregas de pedidos mediante la implementación de herramientas de Lean Manufacturing en una fábrica de muebles de melamina. Se aborda la problemática específica en las áreas de corte y canteado, donde la productividad se encontraba en un 73.6%, considerablemente por debajo del porcentaje óptimo del 83% en el rubro de la manufactura, generando una pérdida económica de 864,277.88 soles. El objetivo principal fue identificar las causas subyacentes de esta problemática y proponer soluciones que incrementaran la productividad. Se identificó que mejorar la limpieza y el orden en las áreas de trabajo, así como controlar el flujo de producción para satisfacer la demanda, eran las causas principales. Para abordar estos problemas, se propuso la implementación de herramientas de Lean Manufacturing, como el Kanban y 5S, con el objetivo de reducir o mitigar las causas identificadas. Según el análisis realizado, se concluye que la productividad aumentó de 2.5 a 3.6, demostrando que las medidas adoptadas han sido efectivas para mejorar la eficiencia y la puntualidad en la entrega de productos. Además, se llevó a cabo una evaluación de impacto económico y financiero, concluyendo que el proyecto es viable y rentable para la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).