Poder de mercado y morosidad en el mercado financiero peruano para los años 2010 al 2019

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta que el sector financiero puede ser un medio para promover el desarrollo económico de un país, influyendo en la inversión de capital hacía actividades productivas y expansión de mercados, analizar posibles determinantes que afecten su desarrollo es importante. El propósito de este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Zorrilla, Alicia Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657516
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector financiero
Competencia bancaria
Cajas municipales
Financial sector
Banking competition
Municipal boxes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Teniendo en cuenta que el sector financiero puede ser un medio para promover el desarrollo económico de un país, influyendo en la inversión de capital hacía actividades productivas y expansión de mercados, analizar posibles determinantes que afecten su desarrollo es importante. El propósito de este trabajo de investigación es determinar si la competencia tiene un efecto en la calidad de la cartera crediticia de las instituciones otorgadoras de crédito, y, de ser así, analizar si el efecto es positivo o negativo. Se toma para el periodo de análisis los años 2010 al 2019 y para tres grupos de instituciones financieras que son banca y, en representación del sector micro financiero, tenemos a las cajas municipales y cajas rurales en el Perú. Estudios previos demostraron una relación en su mayoría positiva entre la tasa de morosidad y el incremento de competencia, sin embargo, no es un resultado concluyente para todos los países y periodos, por lo que determinar la relación para el caso peruano y en los años dados resulta innovador. Para contrastar de forma empírica que la competencia afecta la cartera crediticia, se tomó a la variable de tasa de morosidad para medir el impacto de calidad de cartera. Asimismo, se planteó estimar el índice de Lerner como indicador de poder de mercado en representación de la variable de competencia. Se realizaron las estimaciones con datos de panel, a través del cual, a raíz de las diferentes pruebas econométricas realizadas, se decidió utilizar el método GLS para las regresiones. Los resultados obtenidos permiten validar la hipótesis en que la relación de la competencia entre las instituciones financieras otorgadoras de crédito con la tasa de morosidad es positiva. Finalmente, los resultados obtenidos podrían justificar investigaciones relacionadas a la regulación en el sector financiero con respecto a la competencia bancaria y sus determinantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).