Impacto financiero de la morosidad en la cartera de créditos de las cajas municipales de ahorro y crédito del Perú, año 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue realizado para tener conocimiento sobre el impacto financiero de la morosidad en la cartera de créditos de las cajas municipales de ahorro y crédito del Perú, año 2020. Así mismo, en la investigación se busca dar a conocer el impacto que tiene los diferentes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657606 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto financiero Crédito financiero Morosidad Cajas municipales Financial impact Financial credit Delinquency Municipal boxes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación fue realizado para tener conocimiento sobre el impacto financiero de la morosidad en la cartera de créditos de las cajas municipales de ahorro y crédito del Perú, año 2020. Así mismo, en la investigación se busca dar a conocer el impacto que tiene los diferentes determinantes macroeconómicos y microeconómicos en la variación de la morosidad. El presente trabajo de investigación se ha desarrollado en cinco partes. En primer lugar, se desarrolló el capítulo I en donde se definen las palabras claves que nos ayudarán a desarrollar el tema principal. En segundo lugar, el capítulo II se explica el problema principal, los objetivos e hipótesis. En tercer lugar, el capítulo III, explica la metodología a utilizar a lo largo de la investigación, ya sea para el hallazgo de la muestra, población y desarrollo cuantitativo y cualitativo de ellas. En cuarto lugar, el capítulo IV, se desarrolló los instrumentos utilizados para poder recolectar información relevante que ayude en dicha investigación. Finalmente, el capítulo V, muestra el análisis de los instrumentos de investigación realizadas al igual que las conclusiones y recomendaciones finales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).