Variables que causan el aumento de la ratio de morosidad desde el año 2017 al 2019 en la agencia de San Juan de Miraflores de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo (Cmac Huancayo)

Descripción del Articulo

La investigación comprende un análisis sobre el aumento de tasa de morosidad en la agencia de San Juan de Miraflores y tiene como objetivo determinar las variables que influyen en incremento de ratio de morosidad de la cartera de los clientes de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Huancayo desd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alpiste Flores, Miguel Roberto, Barbaran Prepolec, Alexander Felix, Gonzales valenzuela, Milagros Cintia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656067
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morosidad
Crédito financiero
Proceso crediticio
Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo
Delinquency
Financial credit
Credit process
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación comprende un análisis sobre el aumento de tasa de morosidad en la agencia de San Juan de Miraflores y tiene como objetivo determinar las variables que influyen en incremento de ratio de morosidad de la cartera de los clientes de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Huancayo desde el mes de agosto del año 2017 al mes de agosto del año 2019. Sobre la base del párrafo anterior, se utiliza la metodología de la Ciencia de datos. La fuente de datos está compuesta por los estados de cuentas por cobrar, en la recolección de datos se empleó las hojas de registro de crédito, informes de asesores de crédito e información estadística de la Caja Huancayo durante el período 2017-2019 publicados por la Superintendencia de Banca y Seguros y el Banco Central de Reserva del Perú. No ha sido considerado en el presente estudio el éxito de la empresa a nivel nacional, sino por el contrario su deterioro comercial financiero en la agencia de San Juan de Miraflores. Se concluye que de las veintidós variables de la base de datos estructurada tres son relevantes e influye en el aumento de la mora; tiempo de servicio del asesor, incumplimiento del proceso crediticio, exceso de liquidez. El presente estudio establece propuestas de mejora y es una buena base para que la empresa pueda realizar un estudio formal para que el área de sistemas tenga un enfoque más hacia los datos que pueda contribuir a la mejora económica y análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).