Optimización de espesores de bases estructurales estabilizadas con cemento mediante la modelación estructural en la carretera la Costanera, departamento de Piura, para reducir costos de inversión

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación propone optimizar los espesores de las bases tratadas con cemento mediante la modelación estructural en la carretera La Costanera, Piura; con la finalidad de reducir costos de inversión, pero brindando una estructura adecuada para los requerimientos de la vía. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céspedes Farfán, José Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660161
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos con cemento
Método racional
Método mecanicista
Soil stabilization with cement
Rational method
Mechanistic method
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación propone optimizar los espesores de las bases tratadas con cemento mediante la modelación estructural en la carretera La Costanera, Piura; con la finalidad de reducir costos de inversión, pero brindando una estructura adecuada para los requerimientos de la vía. Las propuestas de mejora consideradas se dieron; a partir, del diseño de las estructuras, en primera instancia por la metodología AASHTO 93 y posteriormente verificadas por la modelación estructural; a través, del Método Racional. Para el desarrollo de las metodologías de diseño, se determinaron los escenarios de cada tramo que compone la vía; para ello, se utilizan los estudios básicos requeridos: estudio de tráfico y de suelos. Determinado la cantidad de vehículos que circulan, la capacidad y las características del suelo por cada tramo, se procede a desarrollar el método AASHTO 93, adaptada por el Manual de Carreteras, Sección Suelos y Pavimentos (RD Nº 10-2014-MTC/14), de la misma forma se carga la información solicitada por el programa WinDEPAV que desarrolla el Método Racional. Los resultados obtenidos por el método AASHTO 93 sugieren, un análisis de la sencillez del método en su forma de validar la estructura planteada y los parámetros empíricos que utiliza. Justamente son estas estructuras las verificadas con el software WinDEPAV; el cual, permite conocer los esfuerzos de tensión y compresión en cada capa que compone el pavimento que se traduce en factor de daño acumulado por capa. Este resultado permite evaluar el comportamiento de la capa de base tratada con cemento en la estructura con el fin de recalcular los espesores adecuados para un mejor comportamiento estructural y que, a su vez, logra reducir los costos de inversión en 33%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).