Optimización de la gestión de almacenamiento en la empresa Waykis S.A.C. mediante la implementación de Lean Warehousing
Descripción del Articulo
Este estudio examina la problemática de almacenamiento en la empresa Waykis S.A.C., una distribuidora de lubricantes y aceites para automóviles ubicada en Cusco, Perú. A medida que la empresa expandió sus operaciones, especialmente durante la pandemia, surgió la necesidad de un espacio de almacenami...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683845 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683845 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de inventarios Almacenamiento Lean Optimización de procesos Distribución de lubricantes automotrices Inventory management Lean Warehousing Process optimization Automotive lubricants distribution https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Este estudio examina la problemática de almacenamiento en la empresa Waykis S.A.C., una distribuidora de lubricantes y aceites para automóviles ubicada en Cusco, Perú. A medida que la empresa expandió sus operaciones, especialmente durante la pandemia, surgió la necesidad de un espacio de almacenamiento más grande y una logística eficiente para gestionar el inventario y evitar costos innecesarios. Actualmente, la empresa utiliza un antiguo jardín de niños como almacén, lo que plantea limitaciones significativas en el control del inventario y la eficiencia operativa. La investigación se basa en la implementación de la metodología Lean Warehousing, que busca optimizar los procesos de almacenamiento mediante la reducción de desperdicios y la mejora continua. A través del enfoque Lean, se analizan los flujos de entrada y salida de mercancía, la organización del espacio físico, y los procedimientos de despacho, con el objetivo de reducir la tasa de devoluciones y mejorar los pronósticos de ventas. El estudio utiliza el modelo DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar) para guiar la implementación de mejoras en el proceso logístico de Waykis. Se desarrollaron KPIs específicos para monitorear el éxito de las iniciativas, incluyendo la tasa de devoluciones y el tiempo de despacho. Los resultados esperados incluyen un sistema de inventario optimizado, menor tiempo en la gestión de productos y una reducción significativa en los costos operativos. En conclusión, esta tesis propone estrategias para que Waykis logre una mayor eficiencia en sus operaciones de almacenamiento, alineándose con sus objetivos de crecimiento y posicionamiento en el mercado regional de lubricantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).