Propuesta de mejora de Lean Warehousing para incrementar el nivel de entrega de la orden perfecta en una empresa distribuidora de repuestos para maquinaria en Lima
Descripción del Articulo
En la economía actual, las empresas especializadas en repuestos para maquinaria juegan un papel fundamental tanto a nivel nacional como internacional. Su objetivo primordial radica en satisfacer con prontitud y excelencia las demandas del sector, dado que cualquier demora puede afectar directamente...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674645 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Warehousing Orden perfecta Inventario Distribución Metodología 5S Perfect Order Inventory Distribution 5S Methodology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En la economía actual, las empresas especializadas en repuestos para maquinaria juegan un papel fundamental tanto a nivel nacional como internacional. Su objetivo primordial radica en satisfacer con prontitud y excelencia las demandas del sector, dado que cualquier demora puede afectar directamente la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa. La gestión de almacenes e inventarios plantea desafíos significativos que pueden afectar la calidad del servicio ofrecido por las empresas. Este es el caso de una empresa de repuestos que enfrenta dificultades para mejorar su nivel de la orden perfecta (83.73%) y destacarse en un mercado competitivo. Por esa razón, la implementación de estrategias como la metodología 5'S, la estandarización del trabajo y jidoka se presenta como una solución para optimizar la gestión interna y el flujo de trabajo en el almacén. La aplicación de estas herramientas ha resultado en un nivel de cumplimiento de la orden perfecta que supera el 95%, representando una mejora sustancial del 13.75% en la brecha técnica. Este logro refleja el impacto positivo de la metodología en la gestión general del negocio y en su capacidad para mantener altos estándares de calidad en el servicio al cliente. Sin embargo, se destaca la importancia de mantener un enfoque constante en la mejora continua de los procesos operativos y la adaptación a las demandas del mercado y de los clientes para garantizar la sostenibilidad de estos logros. Finalmente, para asegurar la sostenibilidad de los avances alcanzados, es crucial mantener un compromiso continuo con la mejora operativa y la adaptación a las cambiantes necesidades del mercado. La inversión en tecnología y la capacitación del personal se perfilan como elementos clave para mantener la competitividad y la eficiencia a largo plazo. Este enfoque integral en la optimización de procesos y recursos posiciona a la empresa para enfrentar con éxito los desafíos futuros y consolidar su posición en el mercado de repuestos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).