Propuesta de arquitectura empresarial para una empresa de radio peruana

Descripción del Articulo

El presente proyecto profesional consiste en elaborar una propuesta de Arquitectura Empresarial centrada en dos subprocesos: Gestión de Campaña Digital y Gestión de Cotización y Pedido de Productos Digitales, pertenecientes al proceso Gestión de Marketing. El objetivo general es elaborar una propues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Martel, Hellen Stepfanie, Montezuma Hoyos, Betzabeth Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624464
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura empresarial
Administración de procesos
Logística
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPC_7692d9aa2a9d4b31eefb3e9eeb8347e2
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624464
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Propuesta de arquitectura empresarial para una empresa de radio peruana
title Propuesta de arquitectura empresarial para una empresa de radio peruana
spellingShingle Propuesta de arquitectura empresarial para una empresa de radio peruana
Bravo Martel, Hellen Stepfanie
Arquitectura empresarial
Administración de procesos
Logística
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Propuesta de arquitectura empresarial para una empresa de radio peruana
title_full Propuesta de arquitectura empresarial para una empresa de radio peruana
title_fullStr Propuesta de arquitectura empresarial para una empresa de radio peruana
title_full_unstemmed Propuesta de arquitectura empresarial para una empresa de radio peruana
title_sort Propuesta de arquitectura empresarial para una empresa de radio peruana
author Bravo Martel, Hellen Stepfanie
author_facet Bravo Martel, Hellen Stepfanie
Montezuma Hoyos, Betzabeth Johana
author_role author
author2 Montezuma Hoyos, Betzabeth Johana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Armas Aguirre, Jimmy Alexander
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Martel, Hellen Stepfanie
Montezuma Hoyos, Betzabeth Johana
dc.subject.en_US.fl_str_mv Arquitectura empresarial
Administración de procesos
Logística
Ingeniería de Sistemas
topic Arquitectura empresarial
Administración de procesos
Logística
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El presente proyecto profesional consiste en elaborar una propuesta de Arquitectura Empresarial centrada en dos subprocesos: Gestión de Campaña Digital y Gestión de Cotización y Pedido de Productos Digitales, pertenecientes al proceso Gestión de Marketing. El objetivo general es elaborar una propuesta basada en el marco de trabajo TOGAF; que permitirá alinear el negocio, datos, aplicaciones e infraestructura con los objetivos estratégicos, teniendo como resultado una cartera de proyectos, implementándose solo uno de ellos con métodos ágiles. Para alcanzar dicho objetivo se requerirá identificar los problemas en los subprocesos antes mencionados y cuál sería su impacto dentro de los objetivos de la organización. También, diseñar la arquitectura de la línea base y destino para la arquitectura de negocios, datos, aplicaciones y tecnología. Además, elaborar una propuesta de mejora para los subprocesos seleccionados. En el capítulo 1, se revisará el objeto de estudio, misión, visión, organigrama y cómo estos puntos afectan a los objetivos estratégicos de la empresa seleccionada. En el capítulo 2, se estudiará los casos de éxito sobre los fundamentos teóricos de la Arquitectura Empresarial y Métodos Ágiles para el Desarrollo de Software. En el capítulo 3, se aborda la Arquitectura Empresarial e implicancia de los objetivos estratégicos y líneas de negocio. También, se evalúa la implementación de métodos ágiles para el desarrollo del proyecto. En el capítulo 4, se plantea la propuesta de solución, el cual consolida el análisis que se realizó previamente en los capítulos anteriores. Por último, en las conclusiones se evidencian los logros obtenidos de cada capítulo. Mientras que en las recomendaciones se detalla los puntos importantes que no se atendieron en el proyecto. Como resultado se espera la automatización de los subprocesos de acuerdo a las necesidades de la organización objeto de estudio.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-23T00:59:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-23T00:59:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-22
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv [1] H. S. Bravo Martel and B. J. Montezuma Hoyos, “Propuesta de arquitectura empresarial para una empresa de radio peruana,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/624464
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.19083/tesis/624464
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/624464
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv [1] H. S. Bravo Martel and B. J. Montezuma Hoyos, “Propuesta de arquitectura empresarial para una empresa de radio peruana,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/624464
10.19083/tesis/624464
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/624464
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624464/6/BRAVO_MH.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624464/8/BRAVO_MH_ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624464/5/BRAVO_MH.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624464/7/BRAVO_MH_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624464/9/BRAVO_MH.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624464/10/BRAVO_MH.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624464/4/BRAVO_MH_ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624464/11/BRAVO_MH.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a39ffb45a7f5b38fae0a2bda47b8239
7d5679bc4b040c4a71d744d67bdb5d63
051f3f95e57ef3aa9570172b56b2109c
5e97f01733e23c5618876f893d47c071
7c9af320b9017b7c5c23a494ba0b6645
e589458e6283c05416bc3e2ef976d9bb
0431b10d2a1b8ebd649f83b76b223d78
08c90616ba7242d24a179d9919ffc92c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065366248194048
spelling d0f77dcd568c9e1c4438e5c6a157914fhttp://orcid.org/0000-0002-1176-8969Armas Aguirre, Jimmy Alexander784908071dc6ef30fafc8c98371d6e30500c413e92b6aeb416211ba94ef3d7fcf23500Bravo Martel, Hellen StepfanieMontezuma Hoyos, Betzabeth Johana2018-10-23T00:59:32Z2018-10-23T00:59:32Z2018-06-22[1] H. S. Bravo Martel and B. J. Montezuma Hoyos, “Propuesta de arquitectura empresarial para una empresa de radio peruana,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/62446410.19083/tesis/624464http://hdl.handle.net/10757/6244640000 0001 2196 144XEl presente proyecto profesional consiste en elaborar una propuesta de Arquitectura Empresarial centrada en dos subprocesos: Gestión de Campaña Digital y Gestión de Cotización y Pedido de Productos Digitales, pertenecientes al proceso Gestión de Marketing. El objetivo general es elaborar una propuesta basada en el marco de trabajo TOGAF; que permitirá alinear el negocio, datos, aplicaciones e infraestructura con los objetivos estratégicos, teniendo como resultado una cartera de proyectos, implementándose solo uno de ellos con métodos ágiles. Para alcanzar dicho objetivo se requerirá identificar los problemas en los subprocesos antes mencionados y cuál sería su impacto dentro de los objetivos de la organización. También, diseñar la arquitectura de la línea base y destino para la arquitectura de negocios, datos, aplicaciones y tecnología. Además, elaborar una propuesta de mejora para los subprocesos seleccionados. En el capítulo 1, se revisará el objeto de estudio, misión, visión, organigrama y cómo estos puntos afectan a los objetivos estratégicos de la empresa seleccionada. En el capítulo 2, se estudiará los casos de éxito sobre los fundamentos teóricos de la Arquitectura Empresarial y Métodos Ágiles para el Desarrollo de Software. En el capítulo 3, se aborda la Arquitectura Empresarial e implicancia de los objetivos estratégicos y líneas de negocio. También, se evalúa la implementación de métodos ágiles para el desarrollo del proyecto. En el capítulo 4, se plantea la propuesta de solución, el cual consolida el análisis que se realizó previamente en los capítulos anteriores. Por último, en las conclusiones se evidencian los logros obtenidos de cada capítulo. Mientras que en las recomendaciones se detalla los puntos importantes que no se atendieron en el proyecto. Como resultado se espera la automatización de los subprocesos de acuerdo a las necesidades de la organización objeto de estudio.This Project has the aim to elaborate a suggestion of Enterprise Architecture focused in two sub processes: Digital Campaign Management and Contribution Management and Digital Product Orders which belong to the process of Marketing Management. The aim goal is elaborate a suggestion focused in the general framework TOGAF; which has the aim to align the business, data, applications and infrastructure with the Strategic Goal having as a result a list of projects which will apply only with Agile Methods. To obtain this goal is necessary identify the problems in the sub processes previously mentioned and which will be the impact inside the Goals of the Organization. Also, to design the architecture of the main and destination line for the architecture in business, data, applications and technology. Furthermore, to elaborate a suggestion to improve the successful sub processes. In chapter 1, it will be revised the goal of study, mission, vision, organization chart and how this goals impact the strategic goals of the organization mentioned. In chapter 2, it will be studied the successful cases about the theoretical basis of Enterprise Architecture and Agile Methods to the Software Development. In chapter 3, t will be studied the Enterprise Architecture and implications of Strategical Goals and Business Lines. Also, it will be review the implementation of Agile Methods to the Development of the project. In Chapter 4, it will be analyzed the remedial proposal which consolidate the analysis previously realized in the other chapters. Finally, in the Conclusions it is shown the achievements obtained in each chapter, while in the Recommendations is detailed the important topics which are not mentioned in the project. As a result, this project has the intention that automation of the sub processes is linked to the necessities of the goal of study of the Organization.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCArquitectura empresarialAdministración de procesosLogísticaIngeniería de Sistemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Propuesta de arquitectura empresarial para una empresa de radio peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de SistemasIngeniero de sistemasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2018-10-23T00:59:33Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076CONVERTED2_3601403CONVERTED2_3598623THUMBNAILBRAVO_MH.pdf.jpgBRAVO_MH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38080https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624464/6/BRAVO_MH.pdf.jpg3a39ffb45a7f5b38fae0a2bda47b8239MD56false2088-06-22BRAVO_MH_ficha.pdf.jpgBRAVO_MH_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35501https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624464/8/BRAVO_MH_ficha.pdf.jpg7d5679bc4b040c4a71d744d67bdb5d63MD58falseTEXTBRAVO_MH.pdf.txtBRAVO_MH.pdf.txtExtracted texttext/plain460485https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624464/5/BRAVO_MH.pdf.txt051f3f95e57ef3aa9570172b56b2109cMD55false2088-06-22BRAVO_MH_ficha.pdf.txtBRAVO_MH_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain7https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624464/7/BRAVO_MH_ficha.pdf.txt5e97f01733e23c5618876f893d47c071MD57falseORIGINALBRAVO_MH.pdfBRAVO_MH.pdfapplication/pdf6756154https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624464/9/BRAVO_MH.pdf7c9af320b9017b7c5c23a494ba0b6645MD59trueBRAVO_MH.epubBRAVO_MH.epubapplication/epub5999431https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624464/10/BRAVO_MH.epube589458e6283c05416bc3e2ef976d9bbMD510false2088-06-22BRAVO_MH_ficha.pdfBRAVO_MH_ficha.pdfapplication/pdf516133https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624464/4/BRAVO_MH_ficha.pdf0431b10d2a1b8ebd649f83b76b223d78MD54false2088-06-06BRAVO_MH.docxBRAVO_MH.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document6410196https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624464/11/BRAVO_MH.docx08c90616ba7242d24a179d9919ffc92cMD511false10757/624464oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6244642024-07-11 01:38:14.399Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).