Propuesta de arquitectura empresarial para una empresa de radio peruana
Descripción del Articulo
El presente proyecto profesional consiste en elaborar una propuesta de Arquitectura Empresarial centrada en dos subprocesos: Gestión de Campaña Digital y Gestión de Cotización y Pedido de Productos Digitales, pertenecientes al proceso Gestión de Marketing. El objetivo general es elaborar una propues...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624464 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624464 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura empresarial Administración de procesos Logística Ingeniería de Sistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente proyecto profesional consiste en elaborar una propuesta de Arquitectura Empresarial centrada en dos subprocesos: Gestión de Campaña Digital y Gestión de Cotización y Pedido de Productos Digitales, pertenecientes al proceso Gestión de Marketing. El objetivo general es elaborar una propuesta basada en el marco de trabajo TOGAF; que permitirá alinear el negocio, datos, aplicaciones e infraestructura con los objetivos estratégicos, teniendo como resultado una cartera de proyectos, implementándose solo uno de ellos con métodos ágiles. Para alcanzar dicho objetivo se requerirá identificar los problemas en los subprocesos antes mencionados y cuál sería su impacto dentro de los objetivos de la organización. También, diseñar la arquitectura de la línea base y destino para la arquitectura de negocios, datos, aplicaciones y tecnología. Además, elaborar una propuesta de mejora para los subprocesos seleccionados. En el capítulo 1, se revisará el objeto de estudio, misión, visión, organigrama y cómo estos puntos afectan a los objetivos estratégicos de la empresa seleccionada. En el capítulo 2, se estudiará los casos de éxito sobre los fundamentos teóricos de la Arquitectura Empresarial y Métodos Ágiles para el Desarrollo de Software. En el capítulo 3, se aborda la Arquitectura Empresarial e implicancia de los objetivos estratégicos y líneas de negocio. También, se evalúa la implementación de métodos ágiles para el desarrollo del proyecto. En el capítulo 4, se plantea la propuesta de solución, el cual consolida el análisis que se realizó previamente en los capítulos anteriores. Por último, en las conclusiones se evidencian los logros obtenidos de cada capítulo. Mientras que en las recomendaciones se detalla los puntos importantes que no se atendieron en el proyecto. Como resultado se espera la automatización de los subprocesos de acuerdo a las necesidades de la organización objeto de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).