Modelo de mejora para el ratio de consumo de cianuro mediante las herramientas TOC, programación lineal y poka yoke en una empresa del sector minero

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue desarrollado en una mina dedicada a la extracción de oro mediante el proceso de lixiviación en pads, ubicada en el departamento de la Libertad y define un modelo de mejora para el ratio de consumo de cianuro, reactivo usado en el proceso de recuperación de oro, mediante la im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maravi Salcedo, Grimaldo Andres, Hachiya Eguchi, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671529
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría de restricciones TOC
Programación lineal
Poka Yoke
Riego diferenciado
Theory of constraints TOC
Linear programming
Differential irrigation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo fue desarrollado en una mina dedicada a la extracción de oro mediante el proceso de lixiviación en pads, ubicada en el departamento de la Libertad y define un modelo de mejora para el ratio de consumo de cianuro, reactivo usado en el proceso de recuperación de oro, mediante la implementación de herramientas TOC, programación lineal y Poke Yoke. Las principales causas del incremento del ratio de cianuro en la planta de procesos se debe a un programa de cianuración para riego de celdas no diferenciado por etapa, un aumento de flujo de solución rica por demanda de planta y a la regulación manual de la dosificación de cianuro y tiempos de traslado. El actual problema ha incrementado el costo de cianuro de sodio para el periodo de un año en $776,212 que representan un sobre costo de 14% de la facturación anual por consumo de cianuro. Para contrarrestar el problema se aplicó Teoría de restricciones TOC con el fin de determinar el cuello de botella y disminuir sus efectos. Una vez levantada la restricción en la adición de cianuro definimos la concentración optima según la etapa de riego de las celdas con la ayuda de la programación lineal, teniendo como objetivo maximizar el uso de cianuro en celdas con mineral nuevo o de pocos días de riego. Como último paso reducimos el tiempo de regulación de cianuro mediante la aplicación de Poka Yoke, limitando la intervención del ser humano mediante la automatización de la adición del cianuro de sodio. El proyecto de mejora se implementó en 3 meses y una vez operando logro reducir el ratio de consumo de 0.22 kg de cianuro de sodio por cada tonelada seca de mineral (TMS) a 0.17 kg/TMS, logrando disminuir en $1,953,503 el consumo de cianuro de sodio para el año siguiente a la implementación. Podemos concluir que la combinación de herramientas de mejora de procesos como TOC, programación lineal y poka yoke resulta altamente efectivo para reducir el ratio de consumo de cianuro por tonelada de mineral seco, generando reducciones en el costo operativo del área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).