Servicio de venta y distribución de comida saludable “MIKHUNNA”
Descripción del Articulo
En la actualidad, a raíz de la pandemia por el Covid19 el desempleo en la ciudad de Lima ha aumentado durante el periodo 2019-2021. Generando el aumento de la tasa de desempleo del Perú. Además, esta enfermedad viral evidenció la vulnerabilidad a contagiarse de los niños, personas de la tercera edad...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660302 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660302 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comida saludable Emprendedores Hábitos alimenticios COVID-19 Healthy food Entrepreneurs Feeding Habits http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En la actualidad, a raíz de la pandemia por el Covid19 el desempleo en la ciudad de Lima ha aumentado durante el periodo 2019-2021. Generando el aumento de la tasa de desempleo del Perú. Además, esta enfermedad viral evidenció la vulnerabilidad a contagiarse de los niños, personas de la tercera edad y en su mayoría personas con desorden alimenticio. Es por ello que nace Mikhunna. Un proyecto de emprendimiento innovador que consiste en la promoción, venta y distribución de comida saludable para aquellas personas emprendedoras que cocinan desde casa y no cuentan con los recursos económicos para poder abrir un restaurante e incrementar sus ventas, llegando a más personas mejorando sus hábitos alimenticios. La idea del negocio es ofertar los productos de las personas emprendedoras mediante nuestra plataforma web y redes sociales ofreciendo tips, recetas y una variedad de opciones de comida saludable para los clientes que no cuentan con tiempo suficiente para preparar sus comidas. Mikhunna nace para satisfacer las necesidades de las personas emprendedoras y de los clientes finales mejorando sus hábitos alimenticios. Para este proyecto se utilizó la metodología cualitativa, entrevista personal de profundidad que nos da un alcance de la preferencia del público objetivo, se realizó 20 entrevistas con 9 preguntas abiertas. Dando como resultado más del 90% de aceptación de las hipótesis planteadas, así como también la creación de la Landing Page y la página de Facebook para medir el nivel de interacción del público. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).