Propuesta de mejora de la deserción de los alumnos de la Carrera de Enfermería de un Instituto de Salud en el año 2023

Descripción del Articulo

La formación profesional se ha convertido en un indicador por el cual una persona sobresale o no frente a otra. En este sentido, los estudiantes de diversas especialidades no solo buscan el ingreso a una determinada institución, sino que, también tienen como meta la culminación de sus estudios para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aviles Corzo, Joselyn Karina, Peña Quispe, Paola Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684057
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retención
Deserción estudiantil
Orientación vocacional
Certificación
Agotamiento
Retention
Student dropout
Vocational guidance
Certification
Burnout
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La formación profesional se ha convertido en un indicador por el cual una persona sobresale o no frente a otra. En este sentido, los estudiantes de diversas especialidades no solo buscan el ingreso a una determinada institución, sino que, también tienen como meta la culminación de sus estudios para tener un mayor respaldo. Además, y de acuerdo a la especialidad elegida por el estudiante, es importante que se adquiera los conocimientos de determinadas materias que le permitan desempeñarse correctamente. El presente trabajo académico aborda el porcentaje de deserción de los estudiantes de la carrera de Enfermería de un instituto de Lima durante el año 2023, siendo que es la carrera con mayor cantidad de alumnos que no continúan con sus estudios e incluso abandonan la carrera desde el primer año. Al respecto, concluimos que es necesaria la implementación de un plan de orientación vocacional como un procedimiento previo al ingreso del alumno. De esta forma la institución podrá prevenir la deserción y tener mayor cantidad de egresados en comparación con los alumnos que se matriculan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).