Gestión de proyectos y recursos de una fábrica de software sobre la plataforma .NET basada en Moprosoft gestión 2010
Descripción del Articulo
        El presente documento representa la memoria de la planificación y administración, por parte de las Gerencias de Proyectos y Recursos, de la empresa NET Factory durante el ejercicio 2010. NET Factory es una empresa que nace en agosto del 2008 (periodo 2008-02) con el objetivo de satisfacer la necesid...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273600 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273600 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Administración de proyectos informáticos Industria de las computadoras Microsoft.NET Ingeniería de Software Tesis | 
| id | UUPC_756385dfeab1e4e0bc3ed66a55c02868 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273600 | 
| network_acronym_str | UUPC | 
| network_name_str | UPC-Institucional | 
| repository_id_str | 2670 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Gestión de proyectos y recursos de una fábrica de software sobre la plataforma .NET basada en Moprosoft gestión 2010 | 
| title | Gestión de proyectos y recursos de una fábrica de software sobre la plataforma .NET basada en Moprosoft gestión 2010 | 
| spellingShingle | Gestión de proyectos y recursos de una fábrica de software sobre la plataforma .NET basada en Moprosoft gestión 2010 García Casas, José Michael Administración de proyectos informáticos Industria de las computadoras Microsoft.NET Ingeniería de Software Tesis | 
| title_short | Gestión de proyectos y recursos de una fábrica de software sobre la plataforma .NET basada en Moprosoft gestión 2010 | 
| title_full | Gestión de proyectos y recursos de una fábrica de software sobre la plataforma .NET basada en Moprosoft gestión 2010 | 
| title_fullStr | Gestión de proyectos y recursos de una fábrica de software sobre la plataforma .NET basada en Moprosoft gestión 2010 | 
| title_full_unstemmed | Gestión de proyectos y recursos de una fábrica de software sobre la plataforma .NET basada en Moprosoft gestión 2010 | 
| title_sort | Gestión de proyectos y recursos de una fábrica de software sobre la plataforma .NET basada en Moprosoft gestión 2010 | 
| author | García Casas, José Michael | 
| author_facet | García Casas, José Michael Castillo Tipian, Mario Miguel | 
| author_role | author | 
| author2 | Castillo Tipian, Mario Miguel | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | García Casas, José Michael Castillo Tipian, Mario Miguel | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Administración de proyectos informáticos Industria de las computadoras Microsoft.NET Ingeniería de Software Tesis | 
| topic | Administración de proyectos informáticos Industria de las computadoras Microsoft.NET Ingeniería de Software Tesis | 
| description | El presente documento representa la memoria de la planificación y administración, por parte de las Gerencias de Proyectos y Recursos, de la empresa NET Factory durante el ejercicio 2010. NET Factory es una empresa que nace en agosto del 2008 (periodo 2008-02) con el objetivo de satisfacer la necesidad que tienen las empresas en los talleres de proyecto, de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería de Software, de contar con una factoría de software que ofrezca los servicios de desarrollo y pruebas1 de aplicaciones de software, así como el de consultoría especializada en el ámbito de la informática, teniendo siempre como base las herramientas que nos da la plataforma .NET y de manera general la tecnología que ofrece Microsoft en el campo de la computación. La misión resultante para la empresa fue la siguiente “Producir productos de software de calidad bajo demanda. Brindar servicios de calidad en asesoría de arquitectura y capacitaciones en herramientas Microsoft para satisfacer las necesidades de nuestros clientes”. A continuación se describirá el contenido del presente documento el cual ha sido estructurado según las actividades realizadas a lo largo del ciclo. En el Capítulo 1, se realiza una breve descripción del presente proyecto, así como también la sustentación de la necesidad de este proyecto, objetivos, alcances, indicadores y otros. En el Capítulo 2, se describen los conceptos y metodologías bajo los cuales se basa la organización y gestión de la empresa NET Factory, además se establece el marco de referencia para el trabajo tanto en los proyectos como en los procesos de la empresa NET Factory. Dentro de este capítulo se verán principalmente temas de MoProSoft y RUP. En el Capítulo 3, se describe el macro proceso de Gestión de Negocio y cada uno de los sub-procesos que lo conforman.2 En los Capítulos 4 y 5, se presentan los objetivos específicos a la Gerencia de Proyectos y los resultados obtenidos en cada uno de los periodos de gestión. Dentro de estos capítulos se tocan temas tales como el Plan de Gestión de Proyectos, la cartera de proyectos internos, externos y oportunidades de negocio, el análisis a nivel de proyectos y procesos de gestión y finalmente, las conclusiones y acciones de mejora para la Gestión de Proyectos. En los Capítulos 6 y 7, se presentan los objetivos específicos a la Gerencia de Recursos en cada uno de los periodos de gestión; luego, describe las actividades planificadas y realizadas por la Gerencia de Recursos. Finalmente, se expone la gestión segregada a nivel de recursos humanos y tecnológicos, así como el análisis de los resultados, conclusiones y acciones de mejora. Finalmente, se exponen las conclusiones a las que se llegaron para la organización y gestión de la empresa NET Factory; así también, las recomendaciones para la mejora de la misma y los pasos que esta debería seguir bajo el plan de trabajo que se ha desarrollado durante el ejercicio 2010. | 
| publishDate | 2013 | 
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv | 2013-03-19T14:26:05Z | 
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv | 2013-03-19T14:26:05Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2013-03-19 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv | Tesis | 
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/10757/273600 | 
| url | http://hdl.handle.net/10757/273600 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/html | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC | 
| instname_str | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| instacron_str | UPC | 
| institution | UPC | 
| reponame_str | UPC-Institucional | 
| collection | UPC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273600/1/MCastillo.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273600/2/MCastillo.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273600/7/MCastillo.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273600/3/MCastillo.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273600/5/MCastillo.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273600/4/MCastillo.docx.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273600/11/MCastillo.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273600/8/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273600/9/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273600/10/license_rdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 3242f787c1878cad9da1c978897f7d4f 848f701f88a0b74f2993f4bd566736f3 143fd7fb63f5c887a74b70e0fc107d3a 98d2fe1b1ddc86a1cb7591a9d6d5f778 67a7a6d63bfa7d04f5afa4d3c2c0290c bf2bcb93ab6c1a44fba2bbd80b71cfda ea98ccc1ea5dfd43b44c1988cecaabb5 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio académico upc | 
| repository.mail.fl_str_mv | upc@openrepository.com | 
| _version_ | 1846065259725455360 | 
| spelling | 3188ec147b2c39aa09b072322beb899e5002e1d9231b64f497aafe8c58f704b7403500García Casas, José MichaelCastillo Tipian, Mario Miguel2013-03-19T14:26:05Z2013-03-19T14:26:05Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273600El presente documento representa la memoria de la planificación y administración, por parte de las Gerencias de Proyectos y Recursos, de la empresa NET Factory durante el ejercicio 2010. NET Factory es una empresa que nace en agosto del 2008 (periodo 2008-02) con el objetivo de satisfacer la necesidad que tienen las empresas en los talleres de proyecto, de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería de Software, de contar con una factoría de software que ofrezca los servicios de desarrollo y pruebas1 de aplicaciones de software, así como el de consultoría especializada en el ámbito de la informática, teniendo siempre como base las herramientas que nos da la plataforma .NET y de manera general la tecnología que ofrece Microsoft en el campo de la computación. La misión resultante para la empresa fue la siguiente “Producir productos de software de calidad bajo demanda. Brindar servicios de calidad en asesoría de arquitectura y capacitaciones en herramientas Microsoft para satisfacer las necesidades de nuestros clientes”. A continuación se describirá el contenido del presente documento el cual ha sido estructurado según las actividades realizadas a lo largo del ciclo. En el Capítulo 1, se realiza una breve descripción del presente proyecto, así como también la sustentación de la necesidad de este proyecto, objetivos, alcances, indicadores y otros. En el Capítulo 2, se describen los conceptos y metodologías bajo los cuales se basa la organización y gestión de la empresa NET Factory, además se establece el marco de referencia para el trabajo tanto en los proyectos como en los procesos de la empresa NET Factory. Dentro de este capítulo se verán principalmente temas de MoProSoft y RUP. En el Capítulo 3, se describe el macro proceso de Gestión de Negocio y cada uno de los sub-procesos que lo conforman.2 En los Capítulos 4 y 5, se presentan los objetivos específicos a la Gerencia de Proyectos y los resultados obtenidos en cada uno de los periodos de gestión. Dentro de estos capítulos se tocan temas tales como el Plan de Gestión de Proyectos, la cartera de proyectos internos, externos y oportunidades de negocio, el análisis a nivel de proyectos y procesos de gestión y finalmente, las conclusiones y acciones de mejora para la Gestión de Proyectos. En los Capítulos 6 y 7, se presentan los objetivos específicos a la Gerencia de Recursos en cada uno de los periodos de gestión; luego, describe las actividades planificadas y realizadas por la Gerencia de Recursos. Finalmente, se expone la gestión segregada a nivel de recursos humanos y tecnológicos, así como el análisis de los resultados, conclusiones y acciones de mejora. Finalmente, se exponen las conclusiones a las que se llegaron para la organización y gestión de la empresa NET Factory; así también, las recomendaciones para la mejora de la misma y los pasos que esta debería seguir bajo el plan de trabajo que se ha desarrollado durante el ejercicio 2010.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de proyectos informáticosIndustria de las computadorasMicrosoft.NETIngeniería de SoftwareTesisGestión de proyectos y recursos de una fábrica de software sobre la plataforma .NET basada en Moprosoft gestión 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de SoftwareIngeniero de software2018-06-17T16:17:02ZEl presente documento representa la memoria de la planificación y administración, por parte de las Gerencias de Proyectos y Recursos, de la empresa NET Factory durante el ejercicio 2010. NET Factory es una empresa que nace en agosto del 2008 (periodo 2008-02) con el objetivo de satisfacer la necesidad que tienen las empresas en los talleres de proyecto, de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería de Software, de contar con una factoría de software que ofrezca los servicios de desarrollo y pruebas1 de aplicaciones de software, así como el de consultoría especializada en el ámbito de la informática, teniendo siempre como base las herramientas que nos da la plataforma .NET y de manera general la tecnología que ofrece Microsoft en el campo de la computación. La misión resultante para la empresa fue la siguiente “Producir productos de software de calidad bajo demanda. Brindar servicios de calidad en asesoría de arquitectura y capacitaciones en herramientas Microsoft para satisfacer las necesidades de nuestros clientes”. A continuación se describirá el contenido del presente documento el cual ha sido estructurado según las actividades realizadas a lo largo del ciclo. En el Capítulo 1, se realiza una breve descripción del presente proyecto, así como también la sustentación de la necesidad de este proyecto, objetivos, alcances, indicadores y otros. En el Capítulo 2, se describen los conceptos y metodologías bajo los cuales se basa la organización y gestión de la empresa NET Factory, además se establece el marco de referencia para el trabajo tanto en los proyectos como en los procesos de la empresa NET Factory. Dentro de este capítulo se verán principalmente temas de MoProSoft y RUP. En el Capítulo 3, se describe el macro proceso de Gestión de Negocio y cada uno de los sub-procesos que lo conforman.2 En los Capítulos 4 y 5, se presentan los objetivos específicos a la Gerencia de Proyectos y los resultados obtenidos en cada uno de los periodos de gestión. Dentro de estos capítulos se tocan temas tales como el Plan de Gestión de Proyectos, la cartera de proyectos internos, externos y oportunidades de negocio, el análisis a nivel de proyectos y procesos de gestión y finalmente, las conclusiones y acciones de mejora para la Gestión de Proyectos. En los Capítulos 6 y 7, se presentan los objetivos específicos a la Gerencia de Recursos en cada uno de los periodos de gestión; luego, describe las actividades planificadas y realizadas por la Gerencia de Recursos. Finalmente, se expone la gestión segregada a nivel de recursos humanos y tecnológicos, así como el análisis de los resultados, conclusiones y acciones de mejora. Finalmente, se exponen las conclusiones a las que se llegaron para la organización y gestión de la empresa NET Factory; así también, las recomendaciones para la mejora de la misma y los pasos que esta debería seguir bajo el plan de trabajo que se ha desarrollado durante el ejercicio 2010.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALMCastillo.pdfMCastillo.pdfapplication/pdf2727415https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273600/1/MCastillo.pdf3242f787c1878cad9da1c978897f7d4fMD51true2083-01-01MCastillo.docxMCastillo.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3761929https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273600/2/MCastillo.docx848f701f88a0b74f2993f4bd566736f3MD52falseMCastillo.epubMCastillo.epubapplication/epub3601045https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273600/7/MCastillo.epub143fd7fb63f5c887a74b70e0fc107d3aMD57falseTEXT2083-01-01MCastillo.docx.txtMCastillo.docx.txtExtracted texttext/plain498984https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273600/3/MCastillo.docx.txt98d2fe1b1ddc86a1cb7591a9d6d5f778MD53falseMCastillo.pdf.txtMCastillo.pdf.txtExtracted Texttext/plain422159https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273600/5/MCastillo.pdf.txt67a7a6d63bfa7d04f5afa4d3c2c0290cMD55falseTHUMBNAIL2083-01-01MCastillo.docx.jpgMCastillo.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1587https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273600/4/MCastillo.docx.jpgbf2bcb93ab6c1a44fba2bbd80b71cfdaMD54falseMCastillo.pdf.jpgMCastillo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37564https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273600/11/MCastillo.pdf.jpgea98ccc1ea5dfd43b44c1988cecaabb5MD511falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273600/8/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD58falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273600/9/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD59falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273600/10/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD510falseCONVERTED2_57762610757/273600oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2736002025-07-20 18:58:41.71Repositorio académico upcupc@openrepository.com | 
| score | 13.065919 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            