Gestión de una fábrica de software basada en la plataforma Java y herramientas Open Source: Gestión 2010
Descripción del Articulo
        La empresa virtual Java Software Factory fue fundada con la finalidad de proveer a sus clientes de soluciones y servicios software basados en la tecnología Java y en general herramientas del tipo Open Source. Es decir, soluciones que no representan inversión alguna en cuanto a licencias y son de lib...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2012 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620835 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620835 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Administración de proyectos informáticos Industria del software Desarrollo de software Estudiantes universitarios Ingeniería de Software | 
| Sumario: | La empresa virtual Java Software Factory fue fundada con la finalidad de proveer a sus clientes de soluciones y servicios software basados en la tecnología Java y en general herramientas del tipo Open Source. Es decir, soluciones que no representan inversión alguna en cuanto a licencias y son de libre disponibilidad. A cargo de la empresa virtual se colocó a un equipo de proyecto cuya función principal sería la de definir, implementar y controlar los mecanismos necesarios para el normal funcionamiento de la empresa. Es así como en el año 2009 los alumnos Enrique Huamán, Rosa Félix y Raúl Coaguila ocuparon los puestos de Gerente de Procesos, Gerente de Recursos y Gerente de Proyectos respectivamente. Esta gestión se encargó de establecer a Java Software Factory y le proveyó de los procesos que necesitaba para dar inicio a sus actividades, además los gestionó en base al modelo de procesos Moprosoft llevando a la empresa a alcanzar el nivel 2 de madurez en el mismo. La presente gestión, del año 2010, conformada por los alumnos José Manuel Barragán, Sergio Navarrete y Renzo Warthon en los puestos de Gerente de Procesos, Gerente de Recursos y Gerente de Proyectos respectivamente, continúa las labores de gestión de la empresa tomando como base los resultados obtenidos por la primera gestión de la misma. A lo largo del presente documento se detalla las labores realizadas durante la nueva gestión de la empresa. Las oportunidades de mejora identificadas, las nuevas necesidades de la empresa y cómo se ha respondido a ellas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            