Comparación in vitro de la microdureza y rugosidad del cerómero antes y después de su exposición a una bebida energizante

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar in vitro la microdureza y rugosidad superficial del cerómero antes y después de su exposición a una bebida energizante. Materiales y métodos: Este estudio fue de tipo experimental in vitro. Se evaluaron 20 discos tipo cilíndricos (6 mm de altura y 4 mm de ancho) del cerómero SR Ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Acuña, Nataly Celia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651633
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebidas energéticas
Pruebas de dureza
Rugosidad
Cerómero
Energy drinks
Hardness tests
Roughness
Ceromer
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar in vitro la microdureza y rugosidad superficial del cerómero antes y después de su exposición a una bebida energizante. Materiales y métodos: Este estudio fue de tipo experimental in vitro. Se evaluaron 20 discos tipo cilíndricos (6 mm de altura y 4 mm de ancho) del cerómero SR Adoro® divididos en dos grupos para evaluar la microdureza superficial y rugosidad superficial. El desafío erosivo se realizó por 30 minutos/1 vez/ 5 días con la bebida Red Bull®. El análisis estadístico que se utilizó para evaluar la microdureza superficial fue la prueba de Wilcoxon. Sin embargo, para evaluar la rugosidad superficial se utilizó la prueba de T Student. Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas al evaluar la microdureza superficial. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas al evaluar la rugosidad superficial del cerómero. La media y desviación estándar de la microdureza superficial del cerómero SR Adoro® antes del desafío erosivo fue de 55.45 + 6.42 MPa y después del desafío erosivo fue de 38.24 + 6.09 MPa. La diferencia de microdureza superficial inicial y final fue de 17.21+ 0.33 MPa. La media y desviación estándar de la rugosidad del cerómero SR Adoro® antes del desafío erosivo fue de 1.66 + 0.30 y después fue de 1.703 + 0.43 µm. La diferencia de rugosidad inicial y final del cerómero SR Adoro® expuesta a la bebida (Red Bull®) fue de 0.04+ 0.33 µm. Conclusiones: Existen diferencias estadísticamente significativas al evaluar la microdureza superficial. Sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas al evaluar la rugosidad del cerómero SR Adoro® (p<0.05; p=0.808) al ser expuesta a una bebida energizante Red Bull®.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).