Perspectivas respecto a los ambientes virtuales en la educación infantil. La formación de profesorado para un sistema híbrido de aprendizaje
Descripción del Articulo
El uso de las Tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) por parte de toda la comunidad educativa, profesores expertos, estudiantes, administrativos, entre otros. Es un hecho normalizado en la actualidad. En ese sentido en la educación infantil la utilidad y aplicación de las TIC para el d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683286 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683286 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ambientes de enseñanza virtuales Las TIC en la educación infantil Formación docente de educación infantil en TIC Sistema híbrido de aprendizaje Virtual teaching environments TIC in early childhood education Teacher training for early childhood education in TIC Hybrid learning system https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El uso de las Tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) por parte de toda la comunidad educativa, profesores expertos, estudiantes, administrativos, entre otros. Es un hecho normalizado en la actualidad. En ese sentido en la educación infantil la utilidad y aplicación de las TIC para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje ha generado diferentes formas o maneras de pensar, más aún los docentes. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo desvelar las principales percepciones de los maestros con respecto a los ambientes de enseñanza en la virtualidad. La metodología aplicada es de enfoque cualitativo debido a que son datos no cuantificables (Nóblega et al., 2019). Además, el estudio tiene un paradigma interpretativo pues busca analizar los propios procesos mentales de la realidad y contexto del entrevistado (Ricoy, 2006). Se contó con seis entrevistados con más de seis años de experiencia y entre 30 a 40 años. Se aplicó una guía de entrevista con dieciséis preguntas abiertas agrupadas en cuatro dimensiones, Los ambientes de enseñanza en la virtualidad, La tecnología en la educación infantil, Preparación pedagógica tecnológica del docente de educación infantil y La enseñanza híbrida en la educación infantil, cabe mencionar que se contó con cuatro validadores el instrumento. Los hallazgos encontrados en cuanto a las percepciones es que los docentes de educación infantil no cuentan con una formación académica suficiente en tecnologías como para su propia gestión y en el diseño de sesiones de aprendizaje, además, sintetizan que los ambientes de enseñanza virtuales tienen que estar con todos los dotes de recursos, herramientas e infraestructura para llegar a cumplir los propósitos. Asimismo, los docentes cuentan con una noción básica en el modelo híbrido de aprendizaje y posibilitan su aplicación para la mejora educativa en calidad y contextualización. Se concluye que los ambientes de aprendizaje en la virtualidad son parte de la nueva normativa educativa. Por ello, dejar de lado las TIC puede ser de alto riesgo y retroceso en los aprendizajes del estudiante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).