Sistema de optimización del proceso de distribución para reducir los costos de reparto y devoluciones para una empresa distribuidora de suministros de vehículos utilizando geolocalización, servicios web api y notificaciones push

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo proponer a una empresa distribuidora de insumos automotrices herramientas que permitan optimizar el proceso de distribución, para reducir sobrecostos y evitar las devoluciones, mediante una correcta planificación y seguimiento de entregas de los pedidos. En la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Requejo Santos, William Robert, Enciso Perez, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659120
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de facturación
Optimización de procesos
Geolocalización
Sistema de planificación de recursos empresariales
Facturation system
Optimization of processes
Geolocation
Enterprise resource planning system
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por objetivo proponer a una empresa distribuidora de insumos automotrices herramientas que permitan optimizar el proceso de distribución, para reducir sobrecostos y evitar las devoluciones, mediante una correcta planificación y seguimiento de entregas de los pedidos. En la actualidad, la empresa viene afrontando dos grandes problemas: sobrecostos en la distribución e insatisfacción de clientes por pedidos no entregados. Este último, incurre, además, en una reducción de la venta debido a las devoluciones. Para poder analizar y entender los procesos de la organización, se ha usado el marco de trabajo Zachman y la metodología TOGAF, los cuales permiten identificar los procesos a mejorar para atacar las causas de los problemas. Luego, se identificaron los factores de éxito del proyecto, los cuales ayudan a definir los indicadores de éxito para medir la eficacia de la solución planteada. Posteriormente, se enfocó en elaborar una arquitectura de software analizando los requisitos, restricciones y reglas de negocio, priorizando los más importantes y trascendentes, a los cuales se le denominó Drivers Arquitectónicos. Asimismo, se definieron atributos de calidad de la solución propuesta, los cuales contribuirán aplicando decisiones y estilos de diseño. Por otro lado, se aplicaron tácticas de diseño, conocidas por su eficiencia para cumplir con los atributos de calidad. Así también, se elaboró un diagrama C4, el cual permite representar los diferentes niveles de abstracción de la solución del software a un nivel técnico. Finalmente se elaboraron los prototipos de pantallas, con los que interactúan los usuarios de los procesos en la solución planteada. La propuesta plantea una reducción sustancial de los sobrecostos de distribución y las devoluciones de ventas, dicha reducción será analizada mediante tableros de control que medirán el éxito del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).