Optimización del transbordo entre paraderos tradicionales de transporte urbano. Caso: Intersección Av. Brasil y Av. Bolívar
Descripción del Articulo
El objetivo de cada ciudad, en lo referente a la movilidad y transporte, es lograr un SIT (Sistema Integrado de Transporte). Actualmente, la ciudad de Lima se encuentra en una etapa de desarrollo con el objetivo de integrar diferentes medios de transporte tales como líneas de metro, metropolitano y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653392 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653392 http://hdl.handle.net/10757/653392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paraderos Transbordo Fuerza social Tiempo de espera Microsimulación Transporte público Bus stops Pedestrian transfer Social Force Waiting time Microsimulation Public Transport http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo de cada ciudad, en lo referente a la movilidad y transporte, es lograr un SIT (Sistema Integrado de Transporte). Actualmente, la ciudad de Lima se encuentra en una etapa de desarrollo con el objetivo de integrar diferentes medios de transporte tales como líneas de metro, metropolitano y corredores. Sin embargo, estos aún no logran funcionar como un solo sistema, por el contrario, cada uno funciona de manera independiente ya sea en sus tarifas y medios de pago, infraestructura y localización de paraderos. Esta situación conlleva a que los usuarios del transporte público, que requieren realizar transbordos, creen sus propias interconexiones como alternativa de optimización del tiempo promedio de recorrido para suplir las necesidades que aún no puede satisfacer el actual SIT. De esta manera, muchas personas crean patrones de transbordo que ponen en riesgo su seguridad pero que mediante un rediseño de los paraderos con enfoque intercambiador pueden impulsar a que los transbordos se realicen de manera eficiente. En el presente trabajo se analizará la intersección de las Avenidas Brasil y Bolívar, ubicada en una zona comercial, mediante la simulación del modelo actual, calibrado y validado. Posteriormente, se propone una redistribución de espacios designados para paraderos y peatonales, además de una gestión de facilidades de intercambio, que reduzca el tiempo de realización de transbordos en un 15%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).