Principios y Técnicas Culinarias - HO133 - 202100
Descripción del Articulo
        Descripción: Este curso aplica los principios y fundamentos, de las técnicas culinarias para la elaboración de platos clásicos de la gastronomía nacional, internacional y contemporánea, aplicando reglas de organización operativas y las normas sanitarias y de higiene que regulan el área de producción...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663850 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/663850 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | HO133 | 
| Sumario: | Descripción: Este curso aplica los principios y fundamentos, de las técnicas culinarias para la elaboración de platos clásicos de la gastronomía nacional, internacional y contemporánea, aplicando reglas de organización operativas y las normas sanitarias y de higiene que regulan el área de producción de un establecimiento de alimentos y bebidas. En ese sentido de manera práctica y vivencial aplicarás lo aprendido siendo parte del staff del área producción del restaurante escuela.. Propósito: El curso es de carácter teórico - práctico, dirigido a los estudiantes del segundo ciclo. Busca desarrollar la competencia general de pensamiento innovador y la competencia especifica de diseño de emprendimientos hoteleros. Para los alumnos de la carrera de Hotelería y Administración, este curso, les permitirá reconocer la operación del área de producción de alimentos y bebidas de un establecimiento gastronómico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            