Máquina automática para embalar pallets con monitoreo Exscada

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se presenta el Diseño e Implementación de una Máquina Semi - Automática para Embalar Pallets con un Sistema de Sujeción de Plástico Stretch Film, con un sistema electrónico de control de posición vertical y supervisión general mediante un sistema EXSCADA. El funcionamiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Villarroel, Erick José, Maylle Domínguez, Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273544
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Máquinas embaladoras
Embalaje
Diseño de máquinas
Controladores programables
Accionamientos de velocidad variable
Sistemas de control digital
Ingeniería Electrónica
Tesis
id UUPC_741e4fcdf84e04699716c4a0f4e26637
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273544
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Máquina automática para embalar pallets con monitoreo Exscada
title Máquina automática para embalar pallets con monitoreo Exscada
spellingShingle Máquina automática para embalar pallets con monitoreo Exscada
Rodríguez Villarroel, Erick José
Máquinas embaladoras
Embalaje
Diseño de máquinas
Controladores programables
Accionamientos de velocidad variable
Sistemas de control digital
Ingeniería Electrónica
Tesis
title_short Máquina automática para embalar pallets con monitoreo Exscada
title_full Máquina automática para embalar pallets con monitoreo Exscada
title_fullStr Máquina automática para embalar pallets con monitoreo Exscada
title_full_unstemmed Máquina automática para embalar pallets con monitoreo Exscada
title_sort Máquina automática para embalar pallets con monitoreo Exscada
author Rodríguez Villarroel, Erick José
author_facet Rodríguez Villarroel, Erick José
Maylle Domínguez, Leonardo
author_role author
author2 Maylle Domínguez, Leonardo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Villarroel, Erick José
Maylle Domínguez, Leonardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Máquinas embaladoras
Embalaje
Diseño de máquinas
Controladores programables
Accionamientos de velocidad variable
Sistemas de control digital
Ingeniería Electrónica
Tesis
topic Máquinas embaladoras
Embalaje
Diseño de máquinas
Controladores programables
Accionamientos de velocidad variable
Sistemas de control digital
Ingeniería Electrónica
Tesis
description En el presente trabajo se presenta el Diseño e Implementación de una Máquina Semi - Automática para Embalar Pallets con un Sistema de Sujeción de Plástico Stretch Film, con un sistema electrónico de control de posición vertical y supervisión general mediante un sistema EXSCADA. El funcionamiento de la máquina consiste en envolver materiales apilados en un pallet o una parrilla con plástico stretch film, de manera eficiente y con gran rendimiento. Con el objetivo de proteger los productos para su transporte y para las prestaciones de calidad que requiere el mercado interno y los clientes finales. El Sistema ExScada, en mención, consiste en concentrar en una PC datos relevantes del funcionamiento de la máquina, así como la interacción gráfica de la misma; además se podrá generar reportes, lo cual contribuirá con la administración y gestión de los productos ha ser distribuidos. El desarrollo del proyecto cubre dos ramas de la ingeniería; la mecánica, la electrónica y la electricidad. En cuanto a la mecánica, se desarrolló toda la estructura teniendo como objetivo un sistema que cuente con una plataforma giratoria para poder envolver la carga, del mismo modo, este sistema debía contar con un equipo que alimente de stretch film durante el proceso de envoltura. Para poder envolver toda la altura de la carga se requería que este equipo alimentador tuviera un desplazamiento vertical, para ello se diseñó una 5 estructura en forma de torre que serviría de carril para el desplazamiento del equipo alimentador. El sistema requiere de dos motorreductores trifásicos: uno para el giro de la plataforma giratoria y el otro para el desplazamiento del equipo alimentador. Las velocidades de giro de estos motorreductores podrán controlarse a través de variadores de velocidad, para ello se utilizó dos variadores de velocidad (Sinamics G-110 Siemens), los cuales son controlados por medio de sus puertos digitales (encendido/ apagado e inversión de giro) y analógicos (variación de frecuencia de trabajo) conectados a un PLC S7-200 de Siemens con un módulo de expansión analógica EM-235.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:23:51Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:23:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273544
url http://hdl.handle.net/10757/273544
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273544/1/ERodriguez.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273544/2/ERodriguez.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273544/7/ERodriguez.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273544/3/ERodriguez.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273544/5/ERodriguez.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273544/6/ERodriguez.docx.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273544/8/ERodriguez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 040a8ece888b2ac791d8ce11b1431b3a
11b7c2e0df677f8871a65407c20059be
319ff93f0270f869b6def6c2e425a413
a97f4602ec6190b00f6318891f5facea
3e5b7f1b4aa6c77b6364b12128286e91
a204763b4b3b1c351ea8617e22e7ce53
0597b58a6779d4dd29e841b248f3a838
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065257066266624
spelling 58b4b709769b2ecfee708a7a89099a87500ac85bca00f9fcbe80f8de7da76c6a9d7500Rodríguez Villarroel, Erick JoséMaylle Domínguez, Leonardo2013-03-19T14:23:51Z2013-03-19T14:23:51Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273544En el presente trabajo se presenta el Diseño e Implementación de una Máquina Semi - Automática para Embalar Pallets con un Sistema de Sujeción de Plástico Stretch Film, con un sistema electrónico de control de posición vertical y supervisión general mediante un sistema EXSCADA. El funcionamiento de la máquina consiste en envolver materiales apilados en un pallet o una parrilla con plástico stretch film, de manera eficiente y con gran rendimiento. Con el objetivo de proteger los productos para su transporte y para las prestaciones de calidad que requiere el mercado interno y los clientes finales. El Sistema ExScada, en mención, consiste en concentrar en una PC datos relevantes del funcionamiento de la máquina, así como la interacción gráfica de la misma; además se podrá generar reportes, lo cual contribuirá con la administración y gestión de los productos ha ser distribuidos. El desarrollo del proyecto cubre dos ramas de la ingeniería; la mecánica, la electrónica y la electricidad. En cuanto a la mecánica, se desarrolló toda la estructura teniendo como objetivo un sistema que cuente con una plataforma giratoria para poder envolver la carga, del mismo modo, este sistema debía contar con un equipo que alimente de stretch film durante el proceso de envoltura. Para poder envolver toda la altura de la carga se requería que este equipo alimentador tuviera un desplazamiento vertical, para ello se diseñó una 5 estructura en forma de torre que serviría de carril para el desplazamiento del equipo alimentador. El sistema requiere de dos motorreductores trifásicos: uno para el giro de la plataforma giratoria y el otro para el desplazamiento del equipo alimentador. Las velocidades de giro de estos motorreductores podrán controlarse a través de variadores de velocidad, para ello se utilizó dos variadores de velocidad (Sinamics G-110 Siemens), los cuales son controlados por medio de sus puertos digitales (encendido/ apagado e inversión de giro) y analógicos (variación de frecuencia de trabajo) conectados a un PLC S7-200 de Siemens con un módulo de expansión analógica EM-235.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMáquinas embaladorasEmbalajeDiseño de máquinasControladores programablesAccionamientos de velocidad variableSistemas de control digitalIngeniería ElectrónicaTesisMáquina automática para embalar pallets con monitoreo Exscadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería ElectrónicaIngeniero electrónicoEn el presente trabajo se presenta el Diseño e Implementación de una Máquina Semi - Automática para Embalar Pallets con un Sistema de Sujeción de Plástico Stretch Film, con un sistema electrónico de control de posición vertical y supervisión general mediante un sistema EXSCADA. El funcionamiento de la máquina consiste en envolver materiales apilados en un pallet o una parrilla con plástico stretch film, de manera eficiente y con gran rendimiento. Con el objetivo de proteger los productos para su transporte y para las prestaciones de calidad que requiere el mercado interno y los clientes finales. El Sistema ExScada, en mención, consiste en concentrar en una PC datos relevantes del funcionamiento de la máquina, así como la interacción gráfica de la misma; además se podrá generar reportes, lo cual contribuirá con la administración y gestión de los productos ha ser distribuidos. El desarrollo del proyecto cubre dos ramas de la ingeniería; la mecánica, la electrónica y la electricidad. En cuanto a la mecánica, se desarrolló toda la estructura teniendo como objetivo un sistema que cuente con una plataforma giratoria para poder envolver la carga, del mismo modo, este sistema debía contar con un equipo que alimente de stretch film durante el proceso de envoltura. Para poder envolver toda la altura de la carga se requería que este equipo alimentador tuviera un desplazamiento vertical, para ello se diseñó una 5 estructura en forma de torre que serviría de carril para el desplazamiento del equipo alimentador. El sistema requiere de dos motorreductores trifásicos: uno para el giro de la plataforma giratoria y el otro para el desplazamiento del equipo alimentador. Las velocidades de giro de estos motorreductores podrán controlarse a través de variadores de velocidad, para ello se utilizó dos variadores de velocidad (Sinamics G-110 Siemens), los cuales son controlados por medio de sus puertos digitales (encendido/ apagado e inversión de giro) y analógicos (variación de frecuencia de trabajo) conectados a un PLC S7-200 de Siemens con un módulo de expansión analógica EM-235.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINAL2043-01-01ERodriguez.docxERodriguez.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document29981210https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273544/1/ERodriguez.docx040a8ece888b2ac791d8ce11b1431b3aMD51trueERodriguez.pdfERodriguez.pdfapplication/pdf4591045https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273544/2/ERodriguez.pdf11b7c2e0df677f8871a65407c20059beMD52falseERodriguez.epubERodriguez.epubapplication/epub16339452https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273544/7/ERodriguez.epub319ff93f0270f869b6def6c2e425a413MD57falseTEXTERodriguez.pdf.txtERodriguez.pdf.txtExtracted Texttext/plain132460https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273544/3/ERodriguez.pdf.txta97f4602ec6190b00f6318891f5faceaMD53false2043-01-01ERodriguez.docx.txtERodriguez.docx.txtExtracted texttext/plain117133https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273544/5/ERodriguez.docx.txt3e5b7f1b4aa6c77b6364b12128286e91MD55falseTHUMBNAIL2043-01-01ERodriguez.docx.jpgERodriguez.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1452https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273544/6/ERodriguez.docx.jpga204763b4b3b1c351ea8617e22e7ce53MD56falseERodriguez.pdf.jpgERodriguez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29348https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273544/8/ERodriguez.pdf.jpg0597b58a6779d4dd29e841b248f3a838MD58falseCONVERTED2_56923810757/273544oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2735442025-07-20 19:03:29.448Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).