Diseño de un control inalámbrico del nivel y de la temperatura para el proceso tanque con agua
Descripción del Articulo
En la actualidad, los métodos de control cableados predominan en el mercado de procesos industriales. Estos métodos poseen mayor eficiencia en comparación a las redes inalámbricas. No obstante, las redes inalámbricas también poseen ventajas que sus contrapartes cableadas no poseen. Por ejemplo, la c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Ingeniería y tecnología |
Repositorio: | UTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/295 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12815/295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Controladores PID Controladores programables Sistemas de control digital Bombas (Máquinas) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En la actualidad, los métodos de control cableados predominan en el mercado de procesos industriales. Estos métodos poseen mayor eficiencia en comparación a las redes inalámbricas. No obstante, las redes inalámbricas también poseen ventajas que sus contrapartes cableadas no poseen. Por ejemplo, la comunicación inalámbrica no presenta conexiones físicas. Por ende, son capaces de agilizar los procesos industriales que involucran cableado excesivo. Las redes inalámbricas ahorran costos en mantenimiento a las empresas. Finalmente, permiten la comunicación remota entre dos o varios puntos que resultan difíciles de conectar físicamente. Esta tesis se enfoca en el diseño e implementación de sistemas de control inalámbricos para regular la temperatura y el nivel de un tanque de agua ubicado en una planta de estudio multipropósito. El método de control usado es el PID (Proporcional, Integral y Derivativo) y el PI (Proporcional, Integral) debido a su simplicidad y uso común en la industria de automatización. La comunicación inalámbrica se realiza mediante una WLAN (Red de Área local Inalámbrica de 5 GHz. Los módulos inalámbricos SCALANCE fueron utilizados para la topología junto al protocolo de Profinet inalámbrico. Los sistemas de control fueron implementados en el Laboratorio de Automatización Industrial de UTEC (Universidad de Ingeniería y Tecnología), para su uso como material de estudio. Los resultados obtenidos muestran mejor rendimiento por parte de los sistemas de control cableados con respecto a tiempo de estabilización, porcentaje de sobreimpulso y error en estado estable. Los controles inalámbricos pueden presentar un mejor tiempo de estabilización, pero sacrificando otras propiedades como el error y el sobreimpulso. Se observo que el control inalámbrico puede perder comunicación en procesos demasiado largos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).