Análisis de la arquitectura arbitral peruana en materia ambiental: acerca de la posibilidad de fijar al arbitraje como mecanismo de resolución de conflictos obligatorio para determinadas controversias derivadas de materia ambiental

Descripción del Articulo

Esta investigación expone las razones por la que debe definirse al arbitraje como la única vía heterocompositiva de resolución de conflictos para los escenarios mencionados en el artículo 152 de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente. Para ello, se empezará desarrollando el marco conceptual de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villafuerte Adrianzén, Melanie Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661263
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho ambiental
Arbitraje
Arbitrabilidad
Iniciativa legislativa
Environmental law
Arbitration
Arbitrability
Legislative initiative
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación expone las razones por la que debe definirse al arbitraje como la única vía heterocompositiva de resolución de conflictos para los escenarios mencionados en el artículo 152 de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente. Para ello, se empezará desarrollando el marco conceptual de las ramas del Derecho que importan para la presente investigación, estas son el Derecho Ambiental y el Arbitraje. De ese modo, partiendo de la premisa de que el Derecho Ambiental vendría a ser el “qué se discute” y el Arbitraje “la vía donde se discute”, uno de los puntos del presente documento desplegará las ventajas que ofrece el arbitraje como mecanismo de resolución de controversias. Posteriormente, establecidos los hitos teóricos, se mostrarán las cifras sobre, entre otros, la carga procesal que ha asumido el Poder Judicial y el capital humano disponible para atender dicha carga, se mostrará la misma información respecto de los Centros de Arbitraje más importantes del país, esto con la finalidad de comparar tales cifras en razón de variables como eficiencia, infraestructura, especialidad, celeridad, entre otros. Todo ello, finalmente, coadyuvará a construir la fórmula legal de la iniciativa de modificación legislativa que se busca proponer y consolidar a través del presente documento, para lo cual se incluirá la exposición de motivos y el análisis económico que corresponde, con la finalidad que sirvan de sustento para afirmar la viabilidad y necesidad de efectuar el aludido ajuste en mencionada Ley N° 28611, Ley General del Ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).