La Nueva Forma de Convenio Arbitral en el Texto de la Ley de Expropiación: A Partir de la Revisión Judicial de los Laudos Arbitrales Emitidos Sobre la Expropiación del Proyecto de Gran Envergadura de los Terrenos Aledaños a la Construcción del Puente Chilina 2012-2015

Descripción del Articulo

Una nueva lógica sobre el derecho arbitral se retrata en la normativa gubernamental de nuestro país. El crecimiento económico da lugar a nuevas formas de solución de disputas, precisamente a raíz de la suscripción de acuerdos internacionales de libre comercio que dinamicen la resolución de los confl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ballón Díaz, Óscar Roberto Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8299
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbitrabilidad objetiva
arbitrabilidad subjetiva
convenio arbitral
arbitraje expropiación
potestad expropiatoria.
Descripción
Sumario:Una nueva lógica sobre el derecho arbitral se retrata en la normativa gubernamental de nuestro país. El crecimiento económico da lugar a nuevas formas de solución de disputas, precisamente a raíz de la suscripción de acuerdos internacionales de libre comercio que dinamicen la resolución de los conflictos, con el propósito de fortalecer las oportunidades de inversión privada y pública. Bajo esa línea de ideas se fomenta claramente una cultura alternativa de resolver controversias al Poder Judicial. En efecto, a través de la presente investigación se abordan materias propias del derecho civil que son interpretadas a través del derecho arbitral. Es necesario precisar que la convencionalidad del arbitraje es indudablemente indiscutible, de manera que el Estado también puede participar de la solución efectiva de disputas que se deriven de la transferencia forzosa de la propiedad. Así, podemos advertir que la frase de arbitraje expropiatorio debe ser analizada con mucha rigurosidad con el propósito de aplicar el conocimiento de manera que los operadores del sistema de arbitraje logren satisfacer sus propias necesidades, y esta pueda ser parte de la solución sofisticada para cualquier controversia que se derive de la expropiación. En particular, la presente obra aportará al conocimiento de la cultura del arbitraje en nuestro país, para tal efecto es importante tener presente que los principios y fundamentos del arbitraje en materia expropiatoria no se reducen al tratamiento positivo, por el contrario, tiene como propósito trascender la normatividad y abrir la discusión para adoptar una interpretación que tenga al igual que el arbitraje una vocación transnacional. Palabras clave: Arbitrabilidad objetiva, arbitrabilidad subjetiva, convenio arbitral, arbitraje expropiación, potestad expropiatoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).