Aplicación de la NIC 20 sobre los préstamos de Reactiva Perú y su impacto en la situación financiera de las empresas del sector automotor, en el distrito de Surquillo, año 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Aplicación de la NIC 20 sobre los préstamos de Reactiva Perú y su impacto en la situación financiera de las empresas del sector automotor, en el distrito de Surquillo, año 2020”, tiene como objetivo analizar y determinar los efectos del reconocimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarachi Mayta, Rosa Maria, Pomatanta Pinedo, Delly Jannet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659740
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Préstamo Reactiva Perú
Impacto financiero
Sector automotor
Loan Reactiva Peru
Financial impact
Automotive sector
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “Aplicación de la NIC 20 sobre los préstamos de Reactiva Perú y su impacto en la situación financiera de las empresas del sector automotor, en el distrito de Surquillo, año 2020”, tiene como objetivo analizar y determinar los efectos del reconocimiento contable de la subvención del gobierno peruano, que fue entregado a las empresas mediante el desembolso de préstamos a una tasa de interés preferencial, para evitar el rompimiento de la cadena de pagos en el contexto de aislamiento social establecido para hacer frente a la emergencia sanitaria por el COVID- 19. Esta investigación se encuentra dividida en cinco capítulos, en el Capítulo I Marco teórico, se explica a manera general los antecedentes de las NIIF y de manera específica la NIC 20, el impacto en la situación financiera, el programa Reactiva Perú y el sector automotor. En el Capítulo II Plan de investigación, se establece la situación problemática, la justificación, los objetivos e hipótesis de la investigación, así también se expone los parámetros y limitaciones. Para el Capítulo III Metodología de Trabajo, se define el enfoque y alcance de la investigación y se determina la muestra para los análisis cuantitativos y cualitativos. En cuanto al Capítulo IV Desarrollo de la Investigación, se aplican los instrumentos de recolección y caso práctico. Por último, en el Capítulo V Análisis de Resultados, se analiza la información obtenida y se definen las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).