Aplicación de Herramientas Lean en producción y Sistema DDMRP en abastecimiento en una empresa plástica peruana

Descripción del Articulo

La industria del plástico ha presentado un crecimiento continuo desde su creación en los años 50. En el Perú, esta industria ha mostrado un crecimiento de su producción de 4.5% en el 2018, superando a países como Chile y México. Sin embargo, este sector presenta un déficit comercial, debido a que la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Irrazabal Muñoz, Patricia Pilar, Malpartida Ayasta, Lucia Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655115
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Herramientas Lean
Abastecimiento
Demand Driven Material Requirements Planning
Productivity
Lean tools
Catering
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La industria del plástico ha presentado un crecimiento continuo desde su creación en los años 50. En el Perú, esta industria ha mostrado un crecimiento de su producción de 4.5% en el 2018, superando a países como Chile y México. Sin embargo, este sector presenta un déficit comercial, debido a que la demanda nacional ha superado la oferta de las empresas, quienes presentan tiempos improductivos causados por tiempos de configuración y desabastecimiento de materia prima. El objetivo del proyecto fue incrementar la utilización de la capacidad de la planta en estudio, pues su nivel de utilización de la capacidad se encontraba 8.5% por debajo del nivel promedio del sector, ocasionando pérdidas equivalentes al 6.43% de las ventas totales del año 2019, asignadas a gastos logísticos, penalizaciones y anulaciones. Por esta razón, se diseñó un modelo de gestión de la producción basado en SMED Integrado (SMED Convencional + 5´S) y sistema DDMRP bajo un enfoque Kaizen, que se validó mediante una simulación en el software Arena. Como resultado del proceso de validación se logró incrementar el nivel de utilización de la capacidad de la planta en un 4.31%, alcanzando un nivel final de 84.86%, debido a la reducción de un 60% de tiempo de setup y un 90.05% de pardas por desabastecimiento. Finalmente, este nuevo modelo que vincula las herramientas mencionadas puede ser replicado en otras empresas del sector manufacturero que presenten el mismo problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).