Gestión de riesgos para la construcción de una presa de relaves
Descripción del Articulo
La incertidumbre es inherente a los trabajos de construcción. Durante años, la industria de la construcción ha tenido una muy mala reputación para hacer frente a los efectos adversos de la incertidumbre, dado que muchos proyectos no han cumplido con los objetivos de plazo, de costo y de calidad. La...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625613 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625613 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de procesos Gestión de la construcción Administración del riesgo Proyectos de construcción Presas Dirección de la construcción |
| Sumario: | La incertidumbre es inherente a los trabajos de construcción. Durante años, la industria de la construcción ha tenido una muy mala reputación para hacer frente a los efectos adversos de la incertidumbre, dado que muchos proyectos no han cumplido con los objetivos de plazo, de costo y de calidad. La incertidumbre no se puede eliminar, pero mediante la aplicación de los principios de gestión de riesgos, los gerentes de proyecto serán capaces de mejorar la gestión eficaz de esta incertidumbre. Ante esta carencia de logro de los objetivos de los proyectos y su pobre desempeño, la presente tesis resalta y plantea la necesidad de que un enfoque sistémico de gestión de riesgos sea seguido para facilitar un proceso ordenado, que complemente a una adecuada gestión de proyectos, con el objetivo final de asegurar que los objetivos y metas tanto del cliente como de la misma organización sean alcanzados. Esto nos lleva a desarrollar un proceso formal de gestión de riesgos para proyectos de construcción, a través de un caso de estudio, el cual brinde los lineamientos necesarios para identificar las fuentes de riesgo, cuantificar sus efectos (evaluación y análisis), desarrollar respuestas positivas a los principales riesgos y, finalmente, prever para los riesgos residuales una reserva de contingencia en las estimaciones del proyecto. Para esto se estudiará las metodologías de gestión de riesgos, así como, sus principales técnicas y herramientas, las características de los proyectos de construcción, el estado actual de la gestión de proyectos y la gestión de riesgos para proyectos de construcción, que finalmente nos permita generar un plan de gestión de riesgos para la construcción de una presa de relaves, y que sirva de referencia para su implementación en proyectos de construcción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).