El lenguaje audiovisual en la plataforma de TikTok como herramienta periodística

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realiza un estudio preciso sobre la evolución de los medios de comunicación y la presentación de las redes sociales, específicamente, de la plataforma TikTok como aquella que se perfila para la propagación de información, aprovechando sus características únicas frente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zecevich Cruz, Mirjana Alexia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660729
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Tiktok
Información
Lenguaje
Medios de comunicación
Interacción
Periodismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realiza un estudio preciso sobre la evolución de los medios de comunicación y la presentación de las redes sociales, específicamente, de la plataforma TikTok como aquella que se perfila para la propagación de información, aprovechando sus características únicas frente a otros medios de comunicación y frente a las otras redes sociales con quienes comparte temporalidad. Se ha planteado el cuestionamiento de si el lenguaje audiovisual que se desarrolla en esta plataforma será compatible con la intención de que sea un medio comunicativo que busque informar, además del entretenimiento. Asimismo, se ha arribado a hallazgos claros que permiten concebir que la red social analizada cuenta con características específicas que facilita el traslado de información y que será una gran herramienta para el usuario que busque conocer nuevas noticias, lo cual nos ha permitido arribar a la conclusión de que el problema planteado ha sido resuelto, ya que se ha demostrado las ventajas propias de la red social para el fin de informar a la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).