Factores perinatales, neonatales y de la infancia temprana asociados a agudeza visual disminuida en una cohorte de niños peruanos seguidos por siete años (2002-2009): Análisis secundario del estudio niños del milenio

Descripción del Articulo

Introducción: A nivel global, para 2019, la prevalencia de agudeza visual disminuida en todas las edades fue 2.2 billones. En niños, fue 19 millones. La disminución de agudeza visual en niños se encuentra asociada a diversos factores como malnutrición. “Young Lives – Niños del Milenio” es una cohort...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cisneros Montoya, Daniel, Pezantes Trigoso, Camilla Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667370
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cohorte
Agudeza visual
Visión ocular
Perinatal
Niñez
Perú
Cohort
Visual acuity
Ocular vision
Childhood
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: A nivel global, para 2019, la prevalencia de agudeza visual disminuida en todas las edades fue 2.2 billones. En niños, fue 19 millones. La disminución de agudeza visual en niños se encuentra asociada a diversos factores como malnutrición. “Young Lives – Niños del Milenio” es una cohorte que siguió niños durante 15 años en cuatro países. Nuestro objetivo es evaluar qué factores perinatales, neonatales y de la infancia temprana se encuentran asociados a agudeza visual disminuida en Perú. Métodos: Cohorte basada en el análisis secundario de “Young Lives - Niños del Milenio”, realizada entre 2002-2016. Solo se incluyó “Niños de la cohorte menor” de Perú, quienes tenían 6-18 meses en la evaluación basal del 2002, y que tuvieron evaluación de agudeza visual mediante cartilla de Snellen el 2009. Se evaluó dos desenlaces: agudeza visual disminuida (<20/40), y agudeza visual disminuida severa (<20/200). Se obtuvieron riesgos relativos crudos y ajustados (RRa) mediante regresión de Poisson corregida por conglomerados. Resultados: 1907 niños fueron incluidos, 22.5% tuvieron agudeza visual disminuida de cualquier severidad, y 5.1% tuvieron agudeza visual disminuida severa. Disminución de cualquier severidad se asoció a nacimiento por cesárea (RRa 1.21; IC95% 1.00-1.46) respecto a nacimiento vaginal hospitalario. En el modelo ajustado, nacer en la región selva, en zonas rurales, en zonas pobres, haber nacido en casa, tener ≥4000 gr al nacer, y tener ≥2 hermanos fueron protectores. Para disminución severa, nacer en la región selva, en zonas rurales, y haber nacido en casa fueron protectores. Conclusiones: Nacer por cesárea aumentó el riesgo de agudeza visual disminuida; pero variables como región selva, pobreza, ruralidad, nacer en casa, y tener varios hermanos resultaron protectores. Las causas de este efecto requieren mas estudios para dilucidar su rol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).