Deserción estudiantil en los programas para gente que trabaja de las Facultades de Negocios en universidades privadas de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La investigación busca entender y analiza las causan que generan la deserción universitaria en los programas para gente que trabaja de las escuelas de negocios de las universidades privadas de Lima Metropolitana; para lo cual se estudio el entorno de los estudiantes, recogiendo informacion tanto de...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621969 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deserción universitaria Estudiantes universitarios Universidades Marketing Lima (Lima, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación busca entender y analiza las causan que generan la deserción universitaria en los programas para gente que trabaja de las escuelas de negocios de las universidades privadas de Lima Metropolitana; para lo cual se estudio el entorno de los estudiantes, recogiendo informacion tanto de profesionales dedicados a la educacion en estos programas, como a estudiantes que han abandonado la carrera y estudiantes que lograron culminarla satisfactoriamente. Estos resultados fueron revisados y comparados para mostrar la relacion y diferencias de las distintas fuentes consultadas, estas en su mayoria fueron primarias, estas evaluaciones permiten observar los distintos factores por los cuales los estudiantes de estos programas desertan de los mismos, las motivaciones y problemas que surgen en el transcurso de su estancia en la universidad. El capitulo uno de la investigacion se plantea la problematica, se establecen los objetivos tanto general como especifico a partir de nuestra hipotesis inicial, marco teorico asi como la justificacion y alcance de la misma. El capitulo dos hace referencia a la metodologia de investigacion, identificacion de la muestra y abordaje principal, determinar los instrumentos a utilizar para nuestra investigacion, tanto entrevistas a profundidad como focus group. En el capitulo tres se exponen el analisis y discucion de resultados. En el capitulo cuatro se identifican los hallazgos, conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).