Proyecto empresarial servicio de fotografia con drone

Descripción del Articulo

La gran acogida de las aeronaves convierte el pilotaje de drones en una salida para diversificar actividades de foto y filmación. Los drones se pueden definir como un vehículo comandado remotamente, en otras palabras, no tripulado capaz de realizar diversas labores. La palabra dron nace de la necesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Uscuvilca Flores, Jaqueline Gina, Alfaro Vilchez, Elvis Steve, Campos Mayta, Kevin Luiggi, Saavedra Cáceres, Daysi Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624925
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de Empresas
Creación de empresas
Planificación de la empresa
Fotografía
id UUPC_7215c52dfdd14b6a1942bf1a0ee13126
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624925
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Proyecto empresarial servicio de fotografia con drone
title Proyecto empresarial servicio de fotografia con drone
spellingShingle Proyecto empresarial servicio de fotografia con drone
Uscuvilca Flores, Jaqueline Gina
Administración de Empresas
Creación de empresas
Planificación de la empresa
Fotografía
title_short Proyecto empresarial servicio de fotografia con drone
title_full Proyecto empresarial servicio de fotografia con drone
title_fullStr Proyecto empresarial servicio de fotografia con drone
title_full_unstemmed Proyecto empresarial servicio de fotografia con drone
title_sort Proyecto empresarial servicio de fotografia con drone
author Uscuvilca Flores, Jaqueline Gina
author_facet Uscuvilca Flores, Jaqueline Gina
Alfaro Vilchez, Elvis Steve
Campos Mayta, Kevin Luiggi
Saavedra Cáceres, Daysi Diana
author_role author
author2 Alfaro Vilchez, Elvis Steve
Campos Mayta, Kevin Luiggi
Saavedra Cáceres, Daysi Diana
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Neyra, José Ismael
dc.contributor.author.fl_str_mv Uscuvilca Flores, Jaqueline Gina
Alfaro Vilchez, Elvis Steve
Campos Mayta, Kevin Luiggi
Saavedra Cáceres, Daysi Diana
dc.subject.en_US.fl_str_mv Administración de Empresas
Creación de empresas
Planificación de la empresa
Fotografía
topic Administración de Empresas
Creación de empresas
Planificación de la empresa
Fotografía
description La gran acogida de las aeronaves convierte el pilotaje de drones en una salida para diversificar actividades de foto y filmación. Los drones se pueden definir como un vehículo comandado remotamente, en otras palabras, no tripulado capaz de realizar diversas labores. La palabra dron nace de la necesidad de cumplir tareas sin arriesgar la vida de un ser humano. Los drones reemplazan al ser humano en operaciones de alto riesgo haciéndolas de una manera efectiva. El primer drone, fue creado por el ingeniero israelí, Abraham E. Karem. Se le llamó Predator, inicialmente era un drone armado completamente funcional, y fue usado por la CIA. Estos Drones son de distintos tipos, y distintas funciones como máquinas de aseo, grúas, aviones, helicópteros, carros, lanchas que funcionan remotamente. A pesar de que son relativamente nuevas, estas evolucionan más rápido de lo que se piensa. Cada día se están dogmatizando más cosas y se implementan nueva tecnología creando nuevos Drones con diferentes funciones. El creciente desarrollo de soluciones drones en el ámbito civil está propiciando que muchas empresas incorporen estas aeronaves a su actividad, con la consiguiente necesidad de captar a profesionales cualificados que cuentan con la formación necesaria para manipularlos. Ya sea para uso recreativo o profesional, el empleo de estas aeronaves se ha multiplicado en los últimos años lo que convierte al piloto de drones en una salida laboral a tener en cuenta en el futuro. El presente trabajo consiste en presentar nuestra idea de negocio donde generamos innovadoras estrategias para llevar a cabo nuestra idea teniendo como objetivo desarrollar todos los conocimientos alcanzados al llevar satisfactoriamente los cursos anteriores y desarrollar habilidades que hemos adquirido durante la carrera. Mediante una lluvia de ideas más conocido como brainstorming hemos debatido analizado y con la ayuda de nuestro asesor hemos elegido la mejor idea para llevar a cabo el análisis y desarrollo durante el curso.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-22T15:37:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-22T15:37:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-20
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de investigación
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Uscuvilca Flores, J. G., Alfaro Vilchez, E. S., Campos Mayta, K. L., & Saavedra Cáceres, D. D. (2018). Proyecto empresarial servicio de fotografia con drone. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from hhttp://hdl.handle.net/10757/624925
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.19083/tesis/624925
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/624925
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv Uscuvilca Flores, J. G., Alfaro Vilchez, E. S., Campos Mayta, K. L., & Saavedra Cáceres, D. D. (2018). Proyecto empresarial servicio de fotografia con drone. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from hhttp://hdl.handle.net/10757/624925
10.19083/tesis/624925
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/624925
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624925/7/Uscuvilca_FJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624925/6/Uscuvilca_FJ.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624925/9/Uscuvilca_FJ_ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624925/5/Uscuvilca_FJ.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624925/8/Uscuvilca_FJ_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624925/1/Uscuvilca_FJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624925/2/Uscuvilca_FJ.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624925/3/Uscuvilca_FJ.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624925/4/Uscuvilca_FJ_ficha.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ef654e102dd994f65d59e0eeb924aa8
e99f57343536dd26e7b1c8517c811c73
4d58e55ad0a7b38486812af2fcb03d55
ee11829f0050b5a09709934f6b6429fe
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
b54db252f0544aa4ff417196ee35aef3
421d3a7b2231a08302092670f37ac92f
ca3aea24c40092505e2ce342c8cce87e
a4cda8233a025784b5d72aef504b2632
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187693921959936
spelling 47e19fcd56e9a13650dbb29c314d93d7-1Vásquez Neyra, José Ismael60be9fae50a651602176455cc9775687-1b3915791a8e19fce73e735b8d8fed5cc-18dc644269b2ba509e46c0815370363e2-1441df38edf757f8eded9ba6567904bd0-1Uscuvilca Flores, Jaqueline GinaAlfaro Vilchez, Elvis SteveCampos Mayta, Kevin LuiggiSaavedra Cáceres, Daysi Diana2019-01-22T15:37:10Z2019-01-22T15:37:10Z2018-11-20Uscuvilca Flores, J. G., Alfaro Vilchez, E. S., Campos Mayta, K. L., & Saavedra Cáceres, D. D. (2018). Proyecto empresarial servicio de fotografia con drone. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from hhttp://hdl.handle.net/10757/62492510.19083/tesis/624925http://hdl.handle.net/10757/6249250000 0001 2196 144XLa gran acogida de las aeronaves convierte el pilotaje de drones en una salida para diversificar actividades de foto y filmación. Los drones se pueden definir como un vehículo comandado remotamente, en otras palabras, no tripulado capaz de realizar diversas labores. La palabra dron nace de la necesidad de cumplir tareas sin arriesgar la vida de un ser humano. Los drones reemplazan al ser humano en operaciones de alto riesgo haciéndolas de una manera efectiva. El primer drone, fue creado por el ingeniero israelí, Abraham E. Karem. Se le llamó Predator, inicialmente era un drone armado completamente funcional, y fue usado por la CIA. Estos Drones son de distintos tipos, y distintas funciones como máquinas de aseo, grúas, aviones, helicópteros, carros, lanchas que funcionan remotamente. A pesar de que son relativamente nuevas, estas evolucionan más rápido de lo que se piensa. Cada día se están dogmatizando más cosas y se implementan nueva tecnología creando nuevos Drones con diferentes funciones. El creciente desarrollo de soluciones drones en el ámbito civil está propiciando que muchas empresas incorporen estas aeronaves a su actividad, con la consiguiente necesidad de captar a profesionales cualificados que cuentan con la formación necesaria para manipularlos. Ya sea para uso recreativo o profesional, el empleo de estas aeronaves se ha multiplicado en los últimos años lo que convierte al piloto de drones en una salida laboral a tener en cuenta en el futuro. El presente trabajo consiste en presentar nuestra idea de negocio donde generamos innovadoras estrategias para llevar a cabo nuestra idea teniendo como objetivo desarrollar todos los conocimientos alcanzados al llevar satisfactoriamente los cursos anteriores y desarrollar habilidades que hemos adquirido durante la carrera. Mediante una lluvia de ideas más conocido como brainstorming hemos debatido analizado y con la ayuda de nuestro asesor hemos elegido la mejor idea para llevar a cabo el análisis y desarrollo durante el curso.The great reception of these aircraft has turned the piloting of drones into an outlet to diversify photo and filming activities. Drones can be defined as a remotely commanded vehicle, in other words, unmanned capable of performing various tasks. The word drone is born from the need to accomplish tasks without risking the life of a human being. The drones have replaced the human being in high risk operations doing them in an effective way. The first drone, was created by the Israeli engineer, Abraham E. Karem. It was called Predator, initially it was a fully functional armed drone, and was used by the CIA. These Drones are of different types, and different functions such as cleaning machines, cranes, airplanes, helicopters, cars, boats that work remotely. Although they are relatively new, they evolve faster than you think. Every day more things are being dogmatized and new technology is implemented creating new Drones with different functions. The growing development of drones solutions in the civil field is causing many companies to incorporate these aircraft into their activity, with the consequent need to attract qualified professionals who have the necessary training to handle them. Whether for recreational or professional use, the use of these aircraft has multiplied in recent years which makes the drone pilot a work outlet to consider in the future. The present work consists of presenting our business idea where we generate innovative strategies to carry out our idea having as objective to develop all the knowledge reached by satisfactorily carrying the previous courses and developing skills that we have acquired during the race. Through a brainstorming we have discussed discussed and with the help of our adviser we have chosen the best idea to carry out the analysis and development during the course.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de EmpresasCreación de empresasPlanificación de la empresaFotografíaProyecto empresarial servicio de fotografia con droneinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)BachillerAdministración de EmpresasBachiller en Administración de EmpresasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2019-01-22T15:37:11Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerCONVERTED2_36035632088-11-20Uscuvilca_FJ.pdfUscuvilca_FJ.pdfapplication/pdf1913084https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624925/7/Uscuvilca_FJ.pdf0ef654e102dd994f65d59e0eeb924aa8MD57falseTHUMBNAILUscuvilca_FJ.pdf.jpgUscuvilca_FJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36440https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624925/6/Uscuvilca_FJ.pdf.jpge99f57343536dd26e7b1c8517c811c73MD56false2088-11-20Uscuvilca_FJ_ficha.pdf.jpgUscuvilca_FJ_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg90847https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624925/9/Uscuvilca_FJ_ficha.pdf.jpg4d58e55ad0a7b38486812af2fcb03d55MD59falseTEXTUscuvilca_FJ.pdf.txtUscuvilca_FJ.pdf.txtExtracted texttext/plain133697https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624925/5/Uscuvilca_FJ.pdf.txtee11829f0050b5a09709934f6b6429feMD55false2088-11-20Uscuvilca_FJ_ficha.pdf.txtUscuvilca_FJ_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624925/8/Uscuvilca_FJ_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58falseORIGINALUscuvilca_FJ.pdfUscuvilca_FJ.pdfapplication/pdf2426706https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624925/1/Uscuvilca_FJ.pdfb54db252f0544aa4ff417196ee35aef3MD51trueUscuvilca_FJ.epubUscuvilca_FJ.epubapplication/epub1217798https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624925/2/Uscuvilca_FJ.epub421d3a7b2231a08302092670f37ac92fMD52false2088-11-20Uscuvilca_FJ.docxUscuvilca_FJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2597510https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624925/3/Uscuvilca_FJ.docxca3aea24c40092505e2ce342c8cce87eMD53false2088-11-20Uscuvilca_FJ_ficha.pdfUscuvilca_FJ_ficha.pdfapplication/pdf100071https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624925/4/Uscuvilca_FJ_ficha.pdfa4cda8233a025784b5d72aef504b2632MD54false10757/624925oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6249252025-04-14 16:57:47.047Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).