Protección constitucional frente al despido en el caso de las mujeres en estado de gestación (Exp. N.° 00677-2016-PA/TC)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional se fundamenta en el análisis de la Sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el contexto de lo debatido en el Expediente 00677-2016-PA/TC, el cual versa sobre una demanda de amparo en la que se pretende que se deje sin efecto el despido nulo d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671725 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amparo constitucional Discriminación de género Principios laborales Discriminación positiva Constitutional protection Gender discrimination Labor principles Positive discrimination https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional se fundamenta en el análisis de la Sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el contexto de lo debatido en el Expediente 00677-2016-PA/TC, el cual versa sobre una demanda de amparo en la que se pretende que se deje sin efecto el despido nulo del cual habría sido víctima la recurrente. Si bien el voto en mayoría concluye en declarar FUNDADA la demanda, consecuentemente NULO el despido, ORDENANDO la reposición de la accionante, se encontró, además, votos singulares en opinión divergente a lo resuelto por el voto en mayoría, así como fundamentos de voto ampliando criterios sobre la materia. Asimismo, este trabajo de suficiencia se ha enfocado en la discriminación laboral contra mujeres en estado de gestación en el Perú y la viabilidad del amparo como medida de protección. Se examinaron fuentes legales como las Leyes N.os 26513, 30367 y 31152, junto con la contribución de expertos en derecho laboral como Soler Martín, Higa García y Sierra Hernáiz. La conclusión destacó la persistente discriminación de género basada en diferencias biológicas y reproductivas, lo que subraya la necesidad de establecer protección constitucional específica para garantizar igualdad de oportunidades en el empleo; esto basado en la urgencia de tutela. Finalmente, siendo evidente la ausencia regulatoria en lo que refiere a la prueba de la puesta en conocimiento del estado de gestación al empleador, el presente documento ha propuesto alternativas de solución al respecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).