La influencia del Liderazgo gerencial en el teletrabajo en las empresas de auditoría en Lima Metropolitana, año 2021
Descripción del Articulo
Se elaboró el presente trabajo académico, con la finalidad de investigar si el liderazgo gerencial influye en el teletrabajo en las empresas de auditoría en Lima Metropolitana. Por lo tanto, el presente trabajo de investigación se divide en cinco capítulos. En el capítulo I, se describen los anteced...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660444 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leadership Managerial leadership Teleworking Audit sector http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Se elaboró el presente trabajo académico, con la finalidad de investigar si el liderazgo gerencial influye en el teletrabajo en las empresas de auditoría en Lima Metropolitana. Por lo tanto, el presente trabajo de investigación se divide en cinco capítulos. En el capítulo I, se describen los antecedentes, marco teórico, planteamiento del problema, la formulación de objetivos e hipótesis, las definiciones conceptuales, la justificación de la investigación y las limitaciones correspondientes. En este primer capítulo se analizan diversas fuentes de nivel nacional e internacional sobre la temática de investigación. En el capítulo II, se realiza la revisión de la literatura utilizada, los hechos en orden cronológico y los principales hallazgos de las dos variables en estudio. En el capítulo III, se expone la metodología de trabajo, el diseño de la investigación, población, técnica de muestreo, la recopilación y análisis de la información. En el capítulo IV, se presenta el análisis de los resultados. Por último, en el capítulo V, se presenta el análisis de los resultados con la interpretación correspondiente con lo que se procederá a validar las hipótesis planteadas. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones para una mayor comprensión de dichos resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).