Exportación Completada — 

Dirección del proyecto: fortalecimiento de las capacidades técnicas y comerciales de los productores de semilla de papa certificada en el departamento de Huancavelica.

Descripción del Articulo

En la actualidad se presenta la problemática de la baja producción de papa a nivel nacional y el uso de semillas certificadas permitirá elevar la productividad y calidad mejorando la competitividad de los productores de semilla de papa. El Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, que tiene c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Sánchez, Mariela, Alegría Cárdenas, Miguel Ángel, Mejia Suarez, Elar Raul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648691
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/648691
http://hdl.handle.net/10757/648691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semillas certificadas
Procesos
Productividad
Plan estratégico
Maestría en administración y dirección de proyectos
Descripción
Sumario:En la actualidad se presenta la problemática de la baja producción de papa a nivel nacional y el uso de semillas certificadas permitirá elevar la productividad y calidad mejorando la competitividad de los productores de semilla de papa. El Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, que tiene como funciones la investigación y transferencia de conocimientos en el sector Agrario, considera a través del presente trabajo de investigación; Dirección del proyecto: Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas y Comerciales de los productores de semilla de papa certificada en el departamento de Huancavelica; implementar las buenas prácticas de la Guía del PMBOK® para el proyecto indicado, en el cual se capacitará a productores de semilla de papa a fin de que puedan utilizar metodologías adecuadas para la producción de semilla certificada. Desarrollando en primer lugar el Caso de Negocio como evaluación inicial de factibilidad del proyecto. Luego a través de los lineamientos y buenas prácticas de la guía del PMBOK® 6ta edición se desarrolla una metodología bajo los estándares del PMI que permita la óptima dirección del proyecto, y con el apoyo de las áreas de conocimientos se determinarán los procesos convenientes para el desarrollo y cierre exitoso del proyecto. El proyecto tiene determinada la inversión de S/ 759, 192 y un plazo de ejecución de 30 meses, considerando la obtención de un VAN de S/ 50,657 y TIR de 19.3 %. Finalmente, el presente trabajo además puede ser utilizado en proyectos similares del INIA considerando las diferencias inherentes a cada proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).