Exportación Completada — 

NIC 16: propiedades, planta y equipo y su impacto financiero y tributario en las empresas del sector de fabricación de productos textiles del distrito de Ate, año 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación está conforme a la IFRS, y tiene como fin evaluar la importancia del impacto de la NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo en el ámbito financiero y tributario en las compañías del sector de fabricación de productos textiles en el distrito de Ate, año 2018. La investigación comprende...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arapa Vilca, Reyna Carmen, Vaca Lefoncio, Jesus Kiler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648697
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis financiero
Tributación
Activo fijo
Principios y normas de contabilidad
Industria textil
Contabilidad y Administración
Ate (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:Esta investigación está conforme a la IFRS, y tiene como fin evaluar la importancia del impacto de la NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo en el ámbito financiero y tributario en las compañías del sector de fabricación de productos textiles en el distrito de Ate, año 2018. La investigación comprende los siguientes capítulos: Capítulo I marco teórico, consta del desarrollo de las variables dependientes e independiente, tales como la NIC 16, las normas fiscales y los respectivos impactos financiero y tributario. A demás estudia el sector textil desde un ámbito global, y local. Capítulo II plan de investigación, se presenta la situación problemática; el problema principal y los problemas secundarios. También, se ha determinado el objetivo general y los específicos, así como la hipótesis principal y los específicos. Capítulo III metodología de investigación, presenta un enfoque mixto para una visión más amplia; de estudio cualitativo y cuantitativo. Así también se ha determinado la población y la muestra respectiva para la aplicación de los instrumentos de recolección. Capítulo IV desarrollo de investigación, ha sido un trabajo de campo, se realizó la entrevista a profundidad a expertos en IFRS y tributación para un mejor aporte y enfoque al tema, así también las encuestas han sido aplicadas a los contadores de las empresas del sector. Capítulo V análisis de resultados, la validación realizada a través del Alpha de Cronbach de 0.962 y la prueba del Chi Cuadrado de 0.003 < 0.05, contribuyeron positivamente a los resultados esperados de esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).