Diagnóstico del sector textil de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en el distrito de la Victoria – Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
En el Perú, el concepto de MIPYMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) ha cobrado vital importancia, ya que dichas organizaciones generan un gran aporte a la producción nacional, así como a la tasa de empleo de nuestro país. Sin embargo, este tipo de empresas se enfrentan a distintos retos diarios...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623807 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de la producción Productividad Asociaciones comerciales Pequeñas empresas Industria textil La Victoria (Lima, Perú : Distrito) |
Sumario: | En el Perú, el concepto de MIPYMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) ha cobrado vital importancia, ya que dichas organizaciones generan un gran aporte a la producción nacional, así como a la tasa de empleo de nuestro país. Sin embargo, este tipo de empresas se enfrentan a distintos retos diarios, con el fin de sobrevivir a la elevada tasa de mortandad existente para dichos entes (Arbulú y Otoya, 2006). Es así que, en la presente investigación, se analizará el impacto de distintas decisiones en diversos ámbitos, tomadas por los emprendedores del Emporio Comercial de Gamarra, principalmente en las áreas de estas empresas como son el departamento financiero, comercial, logístico, productivo y de recursos humanos. Además, se tendrá como objetivo la presentación de un diagnóstico de las MIPYMES del sector textil y recomendaciones que les permita mejorar la productividad y la competitividad en el mercado. Mediante la metodología de enfoque cualitativa, se realizaron entrevistas a profundidad a las MIPYMES del Emporio Comercial de Gamarra, y los resultados mostraron que si existen problemas de gestión en diversas áreas. Asimismo, se observó que dichos emprendedores de las MIPYMES del sector textil son los principales generadores de empleos en el país y por ende de la producción. Por último, se logró identificar los factores claves en cada uno de los procesos, entre los que destacan la organización, competitividad, habilidades gerenciales y experiencia de los fundadores en emprendimientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).