Exportación Completada — 

Propuesta de un modelo de éxito en el planeamiento y control de la producción basado en la consolidación de la filosofía JIT utilizando como herramientas SMED, compras JIT y Kan ban y en las buenas prácticas ingenieriles, para ser aplicado en las MyPes de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente tesis realiza un análisis y evaluación de la economía peruana con el objetivo de presentar una propuesta que contribuya con la economía y crecimiento del país. En el desarrollo de este análisis se encuentra que las PyMes tienen un gran impacto en el desarrollo del Perú, pues contribuyen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gibaja Pareja, Fabiola, Zárate Chirinos, Ana Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/619077
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/619077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de la producción
Planificación de la producción
Pequeñas empresas
Ingeniería Industrial
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:La presente tesis realiza un análisis y evaluación de la economía peruana con el objetivo de presentar una propuesta que contribuya con la economía y crecimiento del país. En el desarrollo de este análisis se encuentra que las PyMes tienen un gran impacto en el desarrollo del Perú, pues contribuyen con la generación de empleo, brindando mayor poder económico; y además, con el desarrollo de las inversiones, lo cual amortigua las importaciones y, por ende, se obtendría un PBI más alto. Sin embargo, el problema en los últimos años, es la aparición, cada vez mayor, de empresas tipo “micro” y “pequeñas”, que desaparecen más rápido en comparación de las medianas empresas. Entonces, si las empresas no son capaces de mantenerse en el mercado a lo largo del tiempo, su impacto será menor y por un corto periodo. Por esto, se propone generar un modelo de éxito que ayude a las empresas a ser sostenibles y competitivas en el tiempo; y por tanto, contribuir con la economía peruana. El modelo a desarrollar en esta investigación, se centra en el área de Planeamiento y Control de la Producción de las PyMes metalmecánicas de Lima Metropolitana, mediante la aplicación de herramientas JIT; tales como, el SMED, compras JIT y Kan Ban de tránsito. El modelo busca tener un impacto en tres aspectos: social, generando formación y educación en los trabajadores; económico, contribuyendo con los resultados EBDITA y márgenes de contribución; y finalmente en el aspecto medio ambiental, reduciendo el consumo de recursos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).