Propuesta de un modelo de éxito en el planeamiento y control de la producción basado en la consolidación de la filosofía JIT utilizando como herramientas SMED, compras JIT y Kan ban y en las buenas prácticas ingenieriles, para ser aplicado en las MyPes de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente tesis realiza un análisis y evaluación de la economía peruana con el objetivo de presentar una propuesta que contribuya con la economía y crecimiento del país. En el desarrollo de este análisis se encuentra que las PyMes tienen un gran impacto en el desarrollo del Perú, pues contribuyen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/619077 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/619077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de la producción Planificación de la producción Pequeñas empresas Ingeniería Industrial Lima (Lima, Perú) |
id |
UUPC_7169a74fced95882b06cca726e64b1af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/619077 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de un modelo de éxito en el planeamiento y control de la producción basado en la consolidación de la filosofía JIT utilizando como herramientas SMED, compras JIT y Kan ban y en las buenas prácticas ingenieriles, para ser aplicado en las MyPes de Lima Metropolitana |
title |
Propuesta de un modelo de éxito en el planeamiento y control de la producción basado en la consolidación de la filosofía JIT utilizando como herramientas SMED, compras JIT y Kan ban y en las buenas prácticas ingenieriles, para ser aplicado en las MyPes de Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Propuesta de un modelo de éxito en el planeamiento y control de la producción basado en la consolidación de la filosofía JIT utilizando como herramientas SMED, compras JIT y Kan ban y en las buenas prácticas ingenieriles, para ser aplicado en las MyPes de Lima Metropolitana Gibaja Pareja, Fabiola Control de la producción Planificación de la producción Pequeñas empresas Ingeniería Industrial Lima (Lima, Perú) |
title_short |
Propuesta de un modelo de éxito en el planeamiento y control de la producción basado en la consolidación de la filosofía JIT utilizando como herramientas SMED, compras JIT y Kan ban y en las buenas prácticas ingenieriles, para ser aplicado en las MyPes de Lima Metropolitana |
title_full |
Propuesta de un modelo de éxito en el planeamiento y control de la producción basado en la consolidación de la filosofía JIT utilizando como herramientas SMED, compras JIT y Kan ban y en las buenas prácticas ingenieriles, para ser aplicado en las MyPes de Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Propuesta de un modelo de éxito en el planeamiento y control de la producción basado en la consolidación de la filosofía JIT utilizando como herramientas SMED, compras JIT y Kan ban y en las buenas prácticas ingenieriles, para ser aplicado en las MyPes de Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un modelo de éxito en el planeamiento y control de la producción basado en la consolidación de la filosofía JIT utilizando como herramientas SMED, compras JIT y Kan ban y en las buenas prácticas ingenieriles, para ser aplicado en las MyPes de Lima Metropolitana |
title_sort |
Propuesta de un modelo de éxito en el planeamiento y control de la producción basado en la consolidación de la filosofía JIT utilizando como herramientas SMED, compras JIT y Kan ban y en las buenas prácticas ingenieriles, para ser aplicado en las MyPes de Lima Metropolitana |
author |
Gibaja Pareja, Fabiola |
author_facet |
Gibaja Pareja, Fabiola Zárate Chirinos, Ana Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Zárate Chirinos, Ana Sofía |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sotelo Raffo, Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gibaja Pareja, Fabiola Zárate Chirinos, Ana Sofía |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control de la producción Planificación de la producción Pequeñas empresas Ingeniería Industrial Lima (Lima, Perú) |
topic |
Control de la producción Planificación de la producción Pequeñas empresas Ingeniería Industrial Lima (Lima, Perú) |
description |
La presente tesis realiza un análisis y evaluación de la economía peruana con el objetivo de presentar una propuesta que contribuya con la economía y crecimiento del país. En el desarrollo de este análisis se encuentra que las PyMes tienen un gran impacto en el desarrollo del Perú, pues contribuyen con la generación de empleo, brindando mayor poder económico; y además, con el desarrollo de las inversiones, lo cual amortigua las importaciones y, por ende, se obtendría un PBI más alto. Sin embargo, el problema en los últimos años, es la aparición, cada vez mayor, de empresas tipo “micro” y “pequeñas”, que desaparecen más rápido en comparación de las medianas empresas. Entonces, si las empresas no son capaces de mantenerse en el mercado a lo largo del tiempo, su impacto será menor y por un corto periodo. Por esto, se propone generar un modelo de éxito que ayude a las empresas a ser sostenibles y competitivas en el tiempo; y por tanto, contribuir con la economía peruana. El modelo a desarrollar en esta investigación, se centra en el área de Planeamiento y Control de la Producción de las PyMes metalmecánicas de Lima Metropolitana, mediante la aplicación de herramientas JIT; tales como, el SMED, compras JIT y Kan Ban de tránsito. El modelo busca tener un impacto en tres aspectos: social, generando formación y educación en los trabajadores; económico, contribuyendo con los resultados EBDITA y márgenes de contribución; y finalmente en el aspecto medio ambiental, reduciendo el consumo de recursos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-31T01:21:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-31T01:21:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-01-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/619077 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/619077 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619077/1/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619077/5/Cybertesis_Fabiola%20Gibaja%20-Ana%20Sofia%20Zarate.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619077/3/Cybertesis_Fabiola%20Gibaja%20-Ana%20Sofia%20Zarate.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619077/4/Cybertesis_Fabiola%20Gibaja%20-Ana%20Sofia%20Zarate.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619077/2/Binder20.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619077/6/Cybertesis_Fabiola%20Gibaja%20-Ana%20Sofia%20Zarate.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619077/8/Cybertesis_Fabiola%20Gibaja%20-Ana%20Sofia%20Zarate.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619077/9/Binder20.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619077/7/Cybertesis_Fabiola%20Gibaja%20-Ana%20Sofia%20Zarate.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619077/10/Binder20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 4e950be90690ee8347fcbfea44368a3b fb260d16fb81af986547a42ea5d4baf5 f145daaa1b96f545a415212d41c0a6b9 b21bd521ca17823feec80257e1632f82 253901f891fde23c7004339894f257df 285f3a0591e788d574ff97163f413951 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 3a449be37f7fcb90c740f51d0583f030 ec3f63dd4af38156d49916d30f40698f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089543627669504 |
spelling |
cb68de193da1ba9cb7301ab2a76b885d-1Sotelo Raffo, Fernandodf8f998b197ed20f67d194dc30ed1674-117c061f03b899b43efd3f7be5517eb62-1Gibaja Pareja, FabiolaZárate Chirinos, Ana Sofía2016-08-31T01:21:49Z2016-08-31T01:21:49Z2014-01-01http://hdl.handle.net/10757/619077La presente tesis realiza un análisis y evaluación de la economía peruana con el objetivo de presentar una propuesta que contribuya con la economía y crecimiento del país. En el desarrollo de este análisis se encuentra que las PyMes tienen un gran impacto en el desarrollo del Perú, pues contribuyen con la generación de empleo, brindando mayor poder económico; y además, con el desarrollo de las inversiones, lo cual amortigua las importaciones y, por ende, se obtendría un PBI más alto. Sin embargo, el problema en los últimos años, es la aparición, cada vez mayor, de empresas tipo “micro” y “pequeñas”, que desaparecen más rápido en comparación de las medianas empresas. Entonces, si las empresas no son capaces de mantenerse en el mercado a lo largo del tiempo, su impacto será menor y por un corto periodo. Por esto, se propone generar un modelo de éxito que ayude a las empresas a ser sostenibles y competitivas en el tiempo; y por tanto, contribuir con la economía peruana. El modelo a desarrollar en esta investigación, se centra en el área de Planeamiento y Control de la Producción de las PyMes metalmecánicas de Lima Metropolitana, mediante la aplicación de herramientas JIT; tales como, el SMED, compras JIT y Kan Ban de tránsito. El modelo busca tener un impacto en tres aspectos: social, generando formación y educación en los trabajadores; económico, contribuyendo con los resultados EBDITA y márgenes de contribución; y finalmente en el aspecto medio ambiental, reduciendo el consumo de recursos.This thesis makes an analysis and evaluation of the Peruvian economy in order to submit a proposal that contribute to the economy and growth of the country. Developing this research, we found that PyMes have a major impact on the development of Peru, they contribute to employment generation, providing more economic power; and also with the development of investments, which dampens imports and thus would get a higher PBI for the country. However, the problem in last years is the emergence, increasingly, of companies type "micro" and "small", which disappears faster compared to medium companies. So, if companies are not able to stay in the market over time, the impact will be less and for a short period. Therefore, it is proposed create a successful model that helps companies to become sustainable and competitive over the time; and; at the same time, contribute to the Peruvian economy. The model developed in this research focuses on the area of Planning and Control of Production of metalworking PyMes of Lima Metropolitana, by applying JIT tools; such as SMED, JIT and Kan Ban. The model seeks to have an impact on three aspects: social, generating training and education workers; economic, contributing to the results EBDITA and contribution margins; and finally in the environmental aspect, reducing resource consumption.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCControl de la producciónPlanificación de la producciónPequeñas empresasIngeniería IndustrialLima (Lima, Perú)Propuesta de un modelo de éxito en el planeamiento y control de la producción basado en la consolidación de la filosofía JIT utilizando como herramientas SMED, compras JIT y Kan ban y en las buenas prácticas ingenieriles, para ser aplicado en las MyPes de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2018-06-18T08:58:43ZLa presente tesis realiza un análisis y evaluación de la economía peruana con el objetivo de presentar una propuesta que contribuya con la economía y crecimiento del país. En el desarrollo de este análisis se encuentra que las PyMes tienen un gran impacto en el desarrollo del Perú, pues contribuyen con la generación de empleo, brindando mayor poder económico; y además, con el desarrollo de las inversiones, lo cual amortigua las importaciones y, por ende, se obtendría un PBI más alto. Sin embargo, el problema en los últimos años, es la aparición, cada vez mayor, de empresas tipo “micro” y “pequeñas”, que desaparecen más rápido en comparación de las medianas empresas. Entonces, si las empresas no son capaces de mantenerse en el mercado a lo largo del tiempo, su impacto será menor y por un corto periodo. Por esto, se propone generar un modelo de éxito que ayude a las empresas a ser sostenibles y competitivas en el tiempo; y por tanto, contribuir con la economía peruana. El modelo a desarrollar en esta investigación, se centra en el área de Planeamiento y Control de la Producción de las PyMes metalmecánicas de Lima Metropolitana, mediante la aplicación de herramientas JIT; tales como, el SMED, compras JIT y Kan Ban de tránsito. El modelo busca tener un impacto en tres aspectos: social, generando formación y educación en los trabajadores; económico, contribuyendo con los resultados EBDITA y márgenes de contribución; y finalmente en el aspecto medio ambiental, reduciendo el consumo de recursos.This thesis makes an analysis and evaluation of the Peruvian economy in order to submit a proposal that contribute to the economy and growth of the country. Developing this research, we found that PyMes have a major impact on the development of Peru, they contribute to employment generation, providing more economic power; and also with the development of investments, which dampens imports and thus would get a higher PBI for the country. However, the problem in last years is the emergence, increasingly, of companies type "micro" and "small", which disappears faster compared to medium companies. So, if companies are not able to stay in the market over time, the impact will be less and for a short period. Therefore, it is proposed create a successful model that helps companies to become sustainable and competitive over the time; and; at the same time, contribute to the Peruvian economy. The model developed in this research focuses on the area of Planning and Control of Production of metalworking PyMes of Lima Metropolitana, by applying JIT tools; such as SMED, JIT and Kan Ban. The model seeks to have an impact on three aspects: social, generating training and education workers; economic, contributing to the results EBDITA and contribution margins; and finally in the environmental aspect, reducing resource consumption.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619077/1/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD51falseORIGINALCybertesis_Fabiola Gibaja -Ana Sofia Zarate.pdfCybertesis_Fabiola Gibaja -Ana Sofia Zarate.pdfapplication/pdf8680958https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619077/5/Cybertesis_Fabiola%20Gibaja%20-Ana%20Sofia%20Zarate.pdf4e950be90690ee8347fcbfea44368a3bMD55trueCybertesis_Fabiola Gibaja -Ana Sofia Zarate.epubCybertesis_Fabiola Gibaja -Ana Sofia Zarate.epubapplication/epub16035510https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619077/3/Cybertesis_Fabiola%20Gibaja%20-Ana%20Sofia%20Zarate.epubfb260d16fb81af986547a42ea5d4baf5MD53false2084-01-01Cybertesis_Fabiola Gibaja -Ana Sofia Zarate.docxCybertesis_Fabiola Gibaja -Ana Sofia Zarate.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document23691987https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619077/4/Cybertesis_Fabiola%20Gibaja%20-Ana%20Sofia%20Zarate.docxf145daaa1b96f545a415212d41c0a6b9MD54false2084-01-01Binder20.pdfBinder20.pdfapplication/pdf924077https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619077/2/Binder20.pdfb21bd521ca17823feec80257e1632f82MD52falseTEXTCybertesis_Fabiola Gibaja -Ana Sofia Zarate.pdf.txtCybertesis_Fabiola Gibaja -Ana Sofia Zarate.pdf.txtExtracted Texttext/plain372863https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619077/6/Cybertesis_Fabiola%20Gibaja%20-Ana%20Sofia%20Zarate.pdf.txt253901f891fde23c7004339894f257dfMD56false2084-01-01Cybertesis_Fabiola Gibaja -Ana Sofia Zarate.docx.txtCybertesis_Fabiola Gibaja -Ana Sofia Zarate.docx.txtExtracted texttext/plain359622https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619077/8/Cybertesis_Fabiola%20Gibaja%20-Ana%20Sofia%20Zarate.docx.txt285f3a0591e788d574ff97163f413951MD58false2084-01-01Binder20.pdf.txtBinder20.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619077/9/Binder20.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILCybertesis_Fabiola Gibaja -Ana Sofia Zarate.pdf.jpgCybertesis_Fabiola Gibaja -Ana Sofia Zarate.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3723https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619077/7/Cybertesis_Fabiola%20Gibaja%20-Ana%20Sofia%20Zarate.pdf.jpg3a449be37f7fcb90c740f51d0583f030MD57false2084-01-01Binder20.pdf.jpgBinder20.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg173683https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619077/10/Binder20.pdf.jpgec3f63dd4af38156d49916d30f40698fMD510falseCONVERTED2_344085610757/619077oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6190772025-07-20 19:03:34.65Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
score |
13.124538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).