Exportación Completada — 

Desarrollo de una aplicación de enseñanza para emplantillado de patrones de construcción

Descripción del Articulo

En los últimos 5 años, el Emplantillado con Patrones de Construcción ha sido muy importante en toda edificación, ya que este varía en dificultad de acuerdo al entorno en el cual se encuentra. No obstante, la realización de esta práctica de los estudiantes de arquitectura, es realizada de manera físi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Centeno Untiveros, George Anthony Louis, Egusquiza Torres, Carlos Wilfredo Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648885
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicativo móvil
Arquitectura de software
Construcción
Mobile application
Software architecture
Building
Descripción
Sumario:En los últimos 5 años, el Emplantillado con Patrones de Construcción ha sido muy importante en toda edificación, ya que este varía en dificultad de acuerdo al entorno en el cual se encuentra. No obstante, la realización de esta práctica de los estudiantes de arquitectura, es realizada de manera física en un lugar con una cierta cantidad de materiales en, el cual solo tienen una oportunidad. Actualmente, con los avances tecnológicos, las simulaciones de construcción pueden ser practicadas mediante aplicaciones web y/o móvil. Lo cual nos lleva a la posibilidad de determinar si se ha realizado bien y de ahí recién ejecutarlo en la vida real de una manera correcta. El presente trabajo tiene como objetivo brindar una aplicación móvil de apoyo y complemento al aprendizaje de los estudiantes de la facultad de arquitectura para el curso de Obras Preliminares. Este permitirá, a través de un Juego Serio, realizar la simulación del Emplantillado. Para ello, se implementará una aplicación móvil interactiva usando interfaces amigables, el cual el estudiante interactuará digitalmente con los bloques de construcción. Además, almacenará los puntajes, intentos y tiempos de cada uno de ellos, para poseer una información relevante para el docente y el control respectivo de sus estudiantes. Los supuestos tomados en cuenta son que el proyecto se llevará a cabo durante los ciclos 2016-2 y 2017-1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).