Resiliencia y Mindfulness como predictores del Bienestar Psicológico en migrantes que residen en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la resiliencia y el mindfulness predicen el bienestar psicológico en migrantes que residen en Lima. La muestra se obtuvo por medio del muestreo no probabilístico por conveniencia y estuvo conformada por 348 migrantes de nacionalidad venezola...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672982 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Mindfulness Bienestar psicológico Migrantes Factores protectores Resilience Psychological well-being Migrants Protective factors https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la resiliencia y el mindfulness predicen el bienestar psicológico en migrantes que residen en Lima. La muestra se obtuvo por medio del muestreo no probabilístico por conveniencia y estuvo conformada por 348 migrantes de nacionalidad venezolana, quienes en su mayoría presentaron una edad promedio de 35 años, con mayor prevalencia de sexo femenino, con tiempo de permanencia de un poco más de 5 años, con estatus migratorio regular y se encuentran laborando. Se utilizaron tres instrumentos, la escala de Resiliencia (ER), Mindful Attention Awareness Scale (MAAS-5) y la Escala Abreviada de Bienestar Psicológico de Ryff (SPWBA). Los resultados mostraron que la resiliencia y el mindfulness son predictores significativos de la percepción de bienestar psicológico. En conclusión, se evidencia la relevancia de los factores internos como la resiliencia y el mindfulness en la población migrante, así como, los factores protectores externos que involucran a las redes de apoyo familiar y comunitarios, la regularización migratoria que permite el acceso a servicios básicos del Estado y oportunidades laborales o de emprendimientos, los cuales influyen de manera positiva y significativa en su autopercepción del bienestar psicológico lo que favorece a su proceso de integración en el país de acogida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).