La certificación UTZ y su grado de influencia en el desempeño exportador de las empresas peruanas exportadoras de café a la Unión Europea durante los años 2018-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como principal objetivo identificar el grado de influencia de la certificación UTZ en el desempeño exportador de las empresas peruanas exportadoras de café a la Unión Europea durante los años 2018 – 2021. En el primer capítulo, se desarrolló el marco teórico, que incl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666960 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/666960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Certificación UTZ Desempeño exportador Certificaciones de sostenibilidad Unión Europea Exportaciones de café UTZ certified Export performance Sustainability certifications European Union Coffee exports https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como principal objetivo identificar el grado de influencia de la certificación UTZ en el desempeño exportador de las empresas peruanas exportadoras de café a la Unión Europea durante los años 2018 – 2021. En el primer capítulo, se desarrolló el marco teórico, que incluye el marco conceptual, antecedentes de la investigación, bases teóricas, normatividad relacionada con la investigación, análisis del tema y del sector cafetalero. En el segundo capítulo, se detalló el plan de investigación, se explica la realidad problemática, formulación del problema, los objetivos del estudio, las hipótesis, justificación y la relación del tema con la línea de investigación. En el tercer capítulo, se determinó la metodología de trabajo, en relación con el enfoque de investigación cuantitativa, cuyo alcance es explicativo de tipo retrospectivo y observacional, con el diseño de casos y controles. Asimismo, se detallaron las fuentes de información y la técnica documental de recolección de datos empleada para la investigación. En el cuarto capítulo, se realizó el desarrollo y aplicación cuantitativa de la investigación, además se procedió con el sustento del estadístico U de Mann Whitney aplicado para el estudio y el análisis de datos para la prueba de hipótesis; asimismo, se ejecutó la medición del grado de intensidad ETA para probar la hipótesis. En el quinto capítulo, se analizó la discusión de resultados con el propósito de dar respuesta a los objetivos e hipótesis planteadas. Finalmente, en el sexto capítulo, se plantearon las conclusiones, el cual señaló que la dimensión precio tuvo influencia en el desempeño exportador con un nivel de intensidad bajo, también se brindan las recomendaciones para las empresas cafetaleras, futuros investigadores y el estado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).