Hospital Oncológico Pediátrico
Descripción del Articulo
Los hospitales actualmente según la OMS están destinados a ser lugares de sanación tanto en el aspecto físico como emocional de los pacientes, pero en el Perú la inversión en salud pública se encuentra muy por debajo de la recomendada y la preocupación por mejorar estos espacios para los pacientes c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626470 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626470 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud Áreas verdes Hospital Pediátrico Health Green areas Pediatric hospital |
| Sumario: | Los hospitales actualmente según la OMS están destinados a ser lugares de sanación tanto en el aspecto físico como emocional de los pacientes, pero en el Perú la inversión en salud pública se encuentra muy por debajo de la recomendada y la preocupación por mejorar estos espacios para los pacientes con cáncer es nula, sobre todo cuando se habla de niños el tema es aún más delicado. Por lo tanto, este proyecto aborda la importancia de que los niños tengan acceso a establecimientos de salud que cuenten con espacios eficientes que logren producir efectos positivos sobre el estado de ánimo, cambiando la percepción del espacio de los niños; con el fin de crear un espacio amigable y cálido, el cual les de confort y seguridad. Se propone utilizar la hipótesis del diseño basado en la evidencia como marco para el diseño, que aportan los beneficios de: iluminación y ventilación natural, presencia de áreas verdes, ambientes para la integración y el encuentro entre los pacientes infantiles y familiares. No obstante, sin perder la correcta y eficaz funcionalidad de un hospital debido a su alto nivel de complejidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).