Optimización de la cadena logística para la internacionalización de la Cooperativa Agraria Cafetalera Selva Alta

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como principal objetivo identificar el problema del acopio de café orgánico que impedía que la cooperativa en la Cooperativa Agraria Selva Alta pueda llegar a los volúmenes de exportación que se acordaban con sus clientes en el extranjero. Para poder determinan la base del prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Cruz, Renzo Armando, Nieva Chavarria, Jean Carlos Kenyi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669867
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing
Café
Propuestas
Logística
Optimización
Supply chain
Coffee
Optimization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como principal objetivo identificar el problema del acopio de café orgánico que impedía que la cooperativa en la Cooperativa Agraria Selva Alta pueda llegar a los volúmenes de exportación que se acordaban con sus clientes en el extranjero. Para poder determinan la base del problema se realizaron diversos diagramas como la matriz de factores internos, externos, diagrama de Ishikawa, entre otros, los cuales nos ayudaron a analizar las causas principales que originan la problemática. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo exploratorio debido a que hemos recopilado y analizado información a través de técnicas como entrevistas, análisis de documentos por parte de la cooperativa y análisis de contenido, con lo cual se llegó a determinar que el problema venia netamente de la parte productiva en la cadena de suministro. Por consiguiente, en el presente estudio se plantearon analizar tres propuestas a fin de optimizar la cadena logística internacional, entre las opciones teníamos primero implementación de SAP, segunda opción implementar la metodología lean manufacturing y como tercera opción implementar el modelo SCOR. Esta investigación se consolido con la experiencia de investigadores que han resuelto e implementado metodologías de optimización de la cadena de suministros y les ha resultado muy favorable en mediano y largo plazo. Por lo que se realizó un análisis costo beneficio, costo de oportunidad y las implicancias de la implementación. En consecuencia, se consideró aplicar la metodología lean manufacturing, la misma que tendrá como herramientas de soporte metodología Kaisen y las 5S.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).