Proyecto para la implementación de un modelo de negocio para la producción de mermelada de Ungurahui

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como finalidad crear la empresa Tropical Amazónica SAC, la cual plantea el desarrollo de un producto donde el principal insumo es la fruta de Ungurahui preparado en mermelada, este producto tendrá un alto contenido de vitaminas y nutrientes propios de la fruta, esto ayudar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardales Tuesta, Candy Patricia, Llerena Guzmán, Joao José, Nunura Puémape, Magda Susana Isabel, Orrillo Aayarza, Mirella Yaritza, Quispe Chavarri, Neiser Giancarlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659973
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Plan de negocio
Frutos exóticos
Creation of companies
Business plan
Exotic fruits
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como finalidad crear la empresa Tropical Amazónica SAC, la cual plantea el desarrollo de un producto donde el principal insumo es la fruta de Ungurahui preparado en mermelada, este producto tendrá un alto contenido de vitaminas y nutrientes propios de la fruta, esto ayudará en la salud de nuestros potenciales clientes. Nuestra segmentación de mercado se ha basado en tres variables: conductual, demográficas y psicográficas. En relación con la variable conductual nos enfocamos en clientes que suelen realizar compras en los mercados mayoristas de Lima las cuales se ubican en el cono norte de la capital y el distrito de Santa Anita. Para la variable demográfica, se considera a las personas que residen en Lima metropolitana y Callao, en edades de 25 a 60 años. Asimismo, para la variable psicográfica el enfoque se basa en los hábitos de consumo, extraídos de las preferencias de las personas y el estilo de vida. Nuestra estrategia publicitaria se basa en realizar visitas a los lugares que se ha considerado como canal indirecto de venta, tal como se indica líneas arriba son los principales mercados mayorista de Lima Metropolitana el cual tendrá como finalidad llegar a nuestro público objetivo. También, realizamos entrevistas para confirmar nuestras hipótesis, creamos página en Facebook y landing page, a través de esto nos permitió saber la aceptación de nuestro producto a los potenciales clientes. Finalmente, realizaremos el análisis financiero de nuestra empresa para obtener el costo de oportunidad (COK) el cual es 10.47%, el costo promedio ponderado de capital (WACC) es 10.56% y el TIR FCLD es 87.50%. Por lo tanto, definiremos la viabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).