Sistema de seguimiento de objetos mediante procesamiento digital de imágenes aplicado al control de robots autónomos

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se presenta el diseño y desarrollo de un Sistema de seguimiento de objetos mediante el procesamiento digital de imágenes aplicado al control de robots autónomos. El software le permite al usuario seleccionar los colores de la marca que desea monitorear, además le permite cambi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranguren Zapata, Alejandro, Vela Asin, Tiffany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/305116
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/305116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento de imágenes
Imágenes digitales
Robots
Ingeniería Electrónica
Tesis
id UUPC_70b8831fd64470fe0ba28d5087fcb9db
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/305116
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de seguimiento de objetos mediante procesamiento digital de imágenes aplicado al control de robots autónomos
title Sistema de seguimiento de objetos mediante procesamiento digital de imágenes aplicado al control de robots autónomos
spellingShingle Sistema de seguimiento de objetos mediante procesamiento digital de imágenes aplicado al control de robots autónomos
Aranguren Zapata, Alejandro
Procesamiento de imágenes
Imágenes digitales
Robots
Ingeniería Electrónica
Tesis
title_short Sistema de seguimiento de objetos mediante procesamiento digital de imágenes aplicado al control de robots autónomos
title_full Sistema de seguimiento de objetos mediante procesamiento digital de imágenes aplicado al control de robots autónomos
title_fullStr Sistema de seguimiento de objetos mediante procesamiento digital de imágenes aplicado al control de robots autónomos
title_full_unstemmed Sistema de seguimiento de objetos mediante procesamiento digital de imágenes aplicado al control de robots autónomos
title_sort Sistema de seguimiento de objetos mediante procesamiento digital de imágenes aplicado al control de robots autónomos
author Aranguren Zapata, Alejandro
author_facet Aranguren Zapata, Alejandro
Vela Asin, Tiffany
author_role author
author2 Vela Asin, Tiffany
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luis del Carpio
Luis del Carpio
dc.contributor.author.fl_str_mv Aranguren Zapata, Alejandro
Vela Asin, Tiffany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procesamiento de imágenes
Imágenes digitales
Robots
Ingeniería Electrónica
Tesis
topic Procesamiento de imágenes
Imágenes digitales
Robots
Ingeniería Electrónica
Tesis
description En el presente trabajo se presenta el diseño y desarrollo de un Sistema de seguimiento de objetos mediante el procesamiento digital de imágenes aplicado al control de robots autónomos. El software le permite al usuario seleccionar los colores de la marca que desea monitorear, además le permite cambiar los niveles de luminosidad con los que se presenta la imagen en pantalla. Una vez iniciado el seguimiento se procede a realizar la adquisición de imágenes mediante una cámara inalámbrica instalada en el robot para luego procesarlas y mostrar en pantalla la marca identificada y centrada. El sistema realiza el seguimiento de la marca ubicada en el objeto de interés siempre manteniéndolo a un margen máximo de un metro. El sistema está conformado por un robot autónomo capaz de realizar movimientos rotacionales y traslacionales de manera de evitar que la marca se pierda en algún momento. Además el robot cuenta con un sensor de proximidad que le permite evadir obstáculos a medida que realiza algún movimiento. El sistema de control está monitoreado por dos microcontroladores PIC 16F877A, los cuales gobiernan los actuadores del sistema (motores, servomotor, sensores), además de permitir el intercambio de información con ayuda de dos módulos XBee-PRO instalados uno en el robot y el otro en la estación base. El computador posee un software desarrollado en el entorno MATLAB potenciado con tecnología de procesamiento paralelo a través de una tarjeta de video con tecnología CUDA para optimizar el procesamiento digital de imágenes que permite realizar la identificación del objeto de interés. Por último se presenta también un sistema capaz de detectar o identificar aves en el cielo, esto con el fin de monitorear campos o pistas de aterrizaje para evitar inconvenientes o retrasos en vuelos como aplicación adicional del sistema.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-11-07T21:44:44Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-11-07T21:44:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-01-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/305116
url http://hdl.handle.net/10757/305116
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/305116/1/aranguren_za-pub-delfos.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/305116/2/aranguren_za-pub-delfos.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/305116/7/aranguren_za-pub-ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/305116/10/AAranguren.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/305116/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/305116/4/aranguren_za-pub-delfos.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/305116/5/aranguren_za-pub-delfos.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/305116/8/aranguren_za-pub-ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/305116/11/aranguren_za-pub-delfos.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/305116/12/aranguren_za-pub-ficha.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d6cd66d1cd46fe04da450eb169625168
7eb447cd73dd128370d046a431f37b07
910d6008693a281e3e8bd57606ea1fec
4ce4d32852280605e84543d2f30027b7
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
6104e04cd06bcc020a2cf31782e13995
f3e07d40eeab1280a6d0f78ad2cb9d07
949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518e
b91dd25e0221d3a8dde4ecb095c5a632
17848e977884cd7e0585f4987d54c39e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839089375248384000
spelling 52c8060d1232edf2e5a3c4e6abad2b1350052c8060d1232edf2e5a3c4e6abad2b13500Luis del CarpioLuis del Carpiof1bae4219a0d1ae5691cb822bfbd1fc45006a109f128f5f9bc3e40b53e05c7d41de500Aranguren Zapata, AlejandroVela Asin, Tiffany2013-11-07T21:44:44Z2013-11-07T21:44:44Z2012-01-01http://hdl.handle.net/10757/305116En el presente trabajo se presenta el diseño y desarrollo de un Sistema de seguimiento de objetos mediante el procesamiento digital de imágenes aplicado al control de robots autónomos. El software le permite al usuario seleccionar los colores de la marca que desea monitorear, además le permite cambiar los niveles de luminosidad con los que se presenta la imagen en pantalla. Una vez iniciado el seguimiento se procede a realizar la adquisición de imágenes mediante una cámara inalámbrica instalada en el robot para luego procesarlas y mostrar en pantalla la marca identificada y centrada. El sistema realiza el seguimiento de la marca ubicada en el objeto de interés siempre manteniéndolo a un margen máximo de un metro. El sistema está conformado por un robot autónomo capaz de realizar movimientos rotacionales y traslacionales de manera de evitar que la marca se pierda en algún momento. Además el robot cuenta con un sensor de proximidad que le permite evadir obstáculos a medida que realiza algún movimiento. El sistema de control está monitoreado por dos microcontroladores PIC 16F877A, los cuales gobiernan los actuadores del sistema (motores, servomotor, sensores), además de permitir el intercambio de información con ayuda de dos módulos XBee-PRO instalados uno en el robot y el otro en la estación base. El computador posee un software desarrollado en el entorno MATLAB potenciado con tecnología de procesamiento paralelo a través de una tarjeta de video con tecnología CUDA para optimizar el procesamiento digital de imágenes que permite realizar la identificación del objeto de interés. Por último se presenta también un sistema capaz de detectar o identificar aves en el cielo, esto con el fin de monitorear campos o pistas de aterrizaje para evitar inconvenientes o retrasos en vuelos como aplicación adicional del sistema.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCProcesamiento de imágenesImágenes digitalesRobotsIngeniería ElectrónicaTesisSistema de seguimiento de objetos mediante procesamiento digital de imágenes aplicado al control de robots autónomosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería ElectrónicaIngeniero electrónico2018-06-18T18:08:50ZEn el presente trabajo se presenta el diseño y desarrollo de un Sistema de seguimiento de objetos mediante el procesamiento digital de imágenes aplicado al control de robots autónomos. El software le permite al usuario seleccionar los colores de la marca que desea monitorear, además le permite cambiar los niveles de luminosidad con los que se presenta la imagen en pantalla. Una vez iniciado el seguimiento se procede a realizar la adquisición de imágenes mediante una cámara inalámbrica instalada en el robot para luego procesarlas y mostrar en pantalla la marca identificada y centrada. El sistema realiza el seguimiento de la marca ubicada en el objeto de interés siempre manteniéndolo a un margen máximo de un metro. El sistema está conformado por un robot autónomo capaz de realizar movimientos rotacionales y traslacionales de manera de evitar que la marca se pierda en algún momento. Además el robot cuenta con un sensor de proximidad que le permite evadir obstáculos a medida que realiza algún movimiento. El sistema de control está monitoreado por dos microcontroladores PIC 16F877A, los cuales gobiernan los actuadores del sistema (motores, servomotor, sensores), además de permitir el intercambio de información con ayuda de dos módulos XBee-PRO instalados uno en el robot y el otro en la estación base. El computador posee un software desarrollado en el entorno MATLAB potenciado con tecnología de procesamiento paralelo a través de una tarjeta de video con tecnología CUDA para optimizar el procesamiento digital de imágenes que permite realizar la identificación del objeto de interés. Por último se presenta también un sistema capaz de detectar o identificar aves en el cielo, esto con el fin de monitorear campos o pistas de aterrizaje para evitar inconvenientes o retrasos en vuelos como aplicación adicional del sistema.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALaranguren_za-pub-delfos.pdfaranguren_za-pub-delfos.pdfapplication/pdf2971418https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/305116/1/aranguren_za-pub-delfos.pdfd6cd66d1cd46fe04da450eb169625168MD51true2083-01-01aranguren_za-pub-delfos.docxaranguren_za-pub-delfos.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4307593https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/305116/2/aranguren_za-pub-delfos.docx7eb447cd73dd128370d046a431f37b07MD52false2083-01-01aranguren_za-pub-ficha.pdfaranguren_za-pub-ficha.pdfapplication/pdf415085https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/305116/7/aranguren_za-pub-ficha.pdf910d6008693a281e3e8bd57606ea1fecMD57falseAAranguren.epubAAranguren.epubapplication/epub3503009https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/305116/10/AAranguren.epub4ce4d32852280605e84543d2f30027b7MD510falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/305116/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXT2083-01-01aranguren_za-pub-delfos.docx.txtaranguren_za-pub-delfos.docx.txtExtracted texttext/plain136956https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/305116/4/aranguren_za-pub-delfos.docx.txt6104e04cd06bcc020a2cf31782e13995MD54falsearanguren_za-pub-delfos.pdf.txtaranguren_za-pub-delfos.pdf.txtExtracted Texttext/plain142446https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/305116/5/aranguren_za-pub-delfos.pdf.txtf3e07d40eeab1280a6d0f78ad2cb9d07MD55false2083-01-01aranguren_za-pub-ficha.pdf.txtaranguren_za-pub-ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/305116/8/aranguren_za-pub-ficha.pdf.txt949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518eMD58falseTHUMBNAILaranguren_za-pub-delfos.pdf.jpgaranguren_za-pub-delfos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30916https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/305116/11/aranguren_za-pub-delfos.pdf.jpgb91dd25e0221d3a8dde4ecb095c5a632MD511false2083-01-01aranguren_za-pub-ficha.pdf.jpgaranguren_za-pub-ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg145592https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/305116/12/aranguren_za-pub-ficha.pdf.jpg17848e977884cd7e0585f4987d54c39eMD512falseCONVERTED2_61294310757/305116oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3051162025-07-20 19:03:29.042Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).