Implementación de Gestión BIM para una constructora de Edificios Multifamiliares como soporte del área de planificación de una obra en ejecución
Descripción del Articulo
El tema de la presente tesis busca implementar la gestión BIM en una empresa constructora. La investigación busca conocer el impacto que hubiese generado el implementar al inicio de la ejecución una gestión BIM, nuestro proyecto en estudio no implementó esta herramienta, con esto se quiere conocer e...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655650 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dirección de la construcción Gestión de procesos Edificios multifamiliares Construction direction Process management Multi-family buildings https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El tema de la presente tesis busca implementar la gestión BIM en una empresa constructora. La investigación busca conocer el impacto que hubiese generado el implementar al inicio de la ejecución una gestión BIM, nuestro proyecto en estudio no implementó esta herramienta, con esto se quiere conocer el impacto positivo que se hubiese generado en el tiempo del proyecto de haberse implementado esta herramienta. Para nuestra investigación se empleará el análisis cuantitativo y cualitativo. El primer capítulo corresponde al planteamiento metodológico el cual está conformado por la formulación del problema, objetivos, justificación del problema, delimitación y la metodología de estudio. El segundo capítulo corresponde al marco teórico el cual está conformado por los antecedentes de investigación, marco para la implementación de Gestión BIM, Last Planner System y contratos colaborativos. El tercer capítulo corresponde al desarrollo de la investigación el cual está conformado por antecedentes del proyecto, evaluación de los entregables, cronología de la obra, cronogramas, RFI’s y conclusiones. El cuarto capítulo corresponde a la propuesta de solución el cual está conformado por la Implementación PEB, análisis de RFI’s en sesiones ICE, modelamiento de RFI’s, modelamiento BIM, desarrollo 4D con naviswork, cronogramas finales con uso BIM, Análisis Impacto Costo y Análisis impacto pandemia covid-19. El quinto capítulo corresponde a las conclusiones. El sexto capítulo corresponde a las recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).